¿Tiene riesgos de padecer EAP? Infografía
¿Tiene riesgos de padecer EAP?
What is PAD? (o enfermedad arterial periférica)
La EAP es el estrechamiento de las arterias que aportan sangre a las piernas, el estómago, los brazos y la cabeza. Si no se trata, puede aumentar el riesgo de padecer enfermedad coronaria, ataque al corazón o derrame cerebral.
La EAP afecta, aproximadamente, a 8,5 millones de estadounidenses de más de 40 años.
¿Quién tiene mayores riesgos de padecer EAP?
Afroamericanos:
- Tienen tres veces más probabilidades de obtener un resultado positivo de EAP que los blancos de origen no hispano.
- Los afroamericanos tienen más probabilidades de padecer EAP sin mostrar síntomas, lo que retrasa el tratamiento. También presentan un mayor riesgo de perder una extremidad.
Diabéticos: - Mayor riesgo de desarrollar aterosclerosis, una acumulación de depósitos de grasa que obstruyen las arterias.
- Las personas con diabetes y EAP son hasta cinco veces más propensas a perder una extremidad y tres veces más propensas a morir a una edad más temprana.
Fumadores:
- Tienen un riesgo cuatro veces mayor de padecer EAP que los no fumadores
- Los fumadores con EAP tienden a registrar una calidad de vida inferior a la de los no fumadores con EAP.
Otros factores que pueden aumentar las posibilidades de desarrollar EAP son los siguientes:
- Nivel de ingresos
- Nivel educativo
- Acceso a la atención
¿Qué puede hacer para reducir el riesgo de padecer EAP?
- Controlar los niveles de diabetes y azúcar en sangre.
- Dejar de fumar y llevar un estilo de vida saludable, que incluye comer de forma inteligente y hacer ejercicio con regularidad.
- Permanecer en actividad y mantener un peso saludable.
- Concertar citas periódicas con los profesionales de la salud.
- Quitarse los calcetines en la próxima revisión y dejar que el médico examine sus pies.
- Buscar asistencia. Si no tiene acceso al cuidado de la salud, es posible que haya recursos y centros gratuitos en su comunidad que puedan brindarle ayuda.
Visite heart.org/PAD para conocer signos, síntomas y opciones de tratamiento.
© Derechos de autor 2019 American Heart Association, Inc., una organización sin fines de lucro 501(c)(3). Reservados todos los derechos. Se prohíbe el uso no autorizado. Citas disponibles previa solicitud.