Infografía sobre El azúcar añadido no es tan dulce
El azúcar añadido no es tan dulce
Los azúcares naturales se encuentran en las frutas, las verduras, la leche y los cereales. Otros azúcares (el tipo de azúcar añadido a los alimentos, las bebidas y los condimentos durante el procesamiento) pueden aumentar el riesgo de padecer cardiopatías.
Una lata típica de refresco normal de 30 cl (12 oz) contiene 130 calorías y 8 cucharaditas de azúcar. Además, los azúcares añadidos también se cuelan en las bebidas aparentemente “más sanas”, como las bebidas deportivas, las bebidas de frutas y las leches de sabores.
The American Heart Association Recommends: Limit added sugars to no more than 100 calories a day (6 teaspoons) for most women and no more than 150 calories a day (9 teaspoons) for most men.
Fuentes de azúcares añadidos: las bebidas azucaradas son la mayor fuente de azúcares añadidos en la dieta estadounidense. Otras fuentes son los productos horneados (como tartas, muffins, galletas y pasteles), los helados y las golosinas.
Encuéntrelos: Lea las etiquetas de los alimentos. Los jarabes, las melazas, el jugo de caña y el jugo de fruta concentrado son sinónimo de azúcar añadido, al igual que la mayoría de los ingredientes que terminan en “-osa” (como la fructosa y la dextrosa).
Sustitúyalos:
- Disfrute de las frutas como postre en su día a día y limite los postres tradicionales a ocasiones especiales.
- Reduzca la cantidad de azúcares añadidos que come y bebe.
- Compre jugo 100% sin azúcares añadidos.
- Aderece los alimentos con especias. Pruebe la canela, la nuez moscada, la menta o el jengibre.
- Añada fruta fresca o deshidratada a los cereales y a la avena.
- Beba agua natural o con gas, té sin azúcar o bebidas sin azúcar.
Comer y beber una gran cantidad de azúcares añadidos es una causa probable de la epidemia de obesidad en Estados Unidos y en otros países. También está relacionado con un mayor riesgo de hipertensión arterial, colesterol alto, diabetes e inflamación del cuerpo.
Para obtener más consejos sobre comer sano, cocinar y recetas saludables: www.heart.org/HealthyforGood