¿Qué es la pericarditis?
La pericarditis es la inflamación del pericardio, dos capas finas de un tejido similar al saco que rodean el corazón, lo mantienen en su lugar y lo ayudan a funcionar. Una pequeña cantidad de líquido mantiene las capas separadas para que no haya fricción entre ellas.
Un síntoma común de pericarditis es el dolor torácico provocado por la inflamación de las capas del saco que pueden rozar el corazón. El dolor puede parecerse al provocado por un ataque al corazón.
Si tiene dolor torácico, llame al número de emergencias inmediatamente, porque es posible que esté sufriendo un ataque al corazón. Obtenga más información sobre los signos de alarma de un ataque al corazón.
Descripción general
La pericarditis puede atribuirse a varios factores, como infecciones víricas, bacterianas, fúngicas y de otros tipos. Otras posibles causas de pericarditis son el ataque al corazón o la cirugía cardíaca, así como otras situaciones clínicas, lesiones y medicamentos.
La pericarditis puede ser aguda, lo que significa que se produce de repente y no suele durar mucho. O puede ser “crónica”, lo que significa que se desarrolla en el tiempo y puede tardar más en tratarse.
Ambos tipos de pericarditis pueden alterar el ritmo o las funciones normales del corazón. En casos excepcionales, la pericarditis puede tener consecuencias muy graves, incluso provocar la muerte.
Pronóstico
La mayoría de las veces, la pericarditis es leve y desaparece por sí sola con descanso o un tratamiento sencillo. A veces, es necesario un tratamiento más intenso para evitar complicaciones.
Recuperarse de una pericarditis puede llevar desde varios días a semanas, o incluso meses.
Otros nombres para la pericarditis
- Pericarditis idiopática (causa desconocida)
- Pericarditis aguda
- Pericarditis crónica
- Pericarditis exudativa crónica y pericarditis constrictiva crónica (formas de pericarditis crónica)
- Pericarditis recurrente
Causas de la pericarditis
A menudo, se desconoce la causa de la pericarditis, aunque las infecciones víricas son una causa habitual. La pericarditis suele producirse después de una infección respiratoria.
La pericarditis crónica o recurrente suele ser el resultado de trastornos autoinmunitarios, como el lupus, la esclerodermia y la artritis reumatoide. Se trata de trastornos en los que el sistema inmunitario del cuerpo produce anticuerpos que atacan por error a los tejidos o células del cuerpo.
Otras causas posibles de la pericarditis son las siguientes:
- Ataque al corazón y cirugía cardíaca
- Insuficiencia renal, VIH/SIDA, cáncer, tuberculosis y otros problemas de salud
- Lesiones por accidentes o radioterapia
- Algunos medicamentos, como la fenitoína (un medicamento anticonvulsivo), la warfarina y la heparina (ambos medicamentos anticoagulantes), y la procainamida (un medicamento para tratar los latidos cardíacos irregulares)
¿Quién está en riesgo de padecer pericarditis?
La pericarditis afecta a personas de todas las edades, pero los hombres de 20 a 50 años tienen más probabilidades de desarrollar pericarditis que otros.
De los pacientes tratados por pericarditis aguda, entre el 15 y el 30% pueden volver a experimentar la enfermedad, y un número reducido de pacientes finalmente desarrollan pericarditis crónica.
También en esta sección: