Ir al contenido principal
  • Español
American Heart Association Go Red for Women
American Heart Association Go Red For Women
  • Ataques cardíacos y síntomas de ACV en mujeres
  • Voluntario/a
  • TIENDA
  • DONAR AHORA
  • DONAR
  • site search Buscar
    Buscar
  • Las cardiopatías en las mujeres
  • Conozca su riesgo
  • Vida saludable
  • Etapas de la vida
  • Involúcrese
  • Acerca de nosotros
  • En su comunidad
  • Signos de alarma
  • Voluntario/a
  • TIENDA
    • English
    • Español
  1. Domicilio
  2. Ataque al corazón
  3. Tratamiento de un ataque al corazón
  4. Cirugías e intervenciones cardíacas

Cirugías e intervenciones cardíacas

Si ha sufrido un ataque al corazón, es posible que ya haya recibido ciertos tratamientos para superar el ataque al corazón y diagnosticar su enfermedad. Por ejemplo, muchas víctimas de un ataque al corazón se someten a trombólisis, un procedimiento por el que se les inyecta una sustancia para disolver coágulos y restablecer el flujo sanguíneo de una arteria coronaria. Este tratamiento se administra a las pocas horas (normalmente tres) de haber sufrido el ataque al corazón. Si el tratamiento no se realiza de forma inmediata tras un ataque al corazón, muchos pacientes deberán someterse a una angioplastia coronaria o a una cirugía de injerto de revascularización coronaria (CABG) más adelante para mejorar el aporte sanguíneo al músculo cardíaco. 

coronary arteries

Vea una ilustración de las arterias coronarias(link opens in new window).

Consulte las pruebas y procedimientos de diagnóstico para comprender mejor las pruebas a las que se debe someter para averiguar si sufrió un ataque cardíaco, cuánto daño se produjo y qué grado de enfermedad coronaria (EC) tiene.

Cirugías e intervenciones cardíacas

Angioplastia

También se conoce como intervención coronaria percutánea (ICP), angioplastia con globo y dilatación con globo de la arteria coronaria.

ilustración de una angioplastia

Vea una animación de una angioplastia.

¿Qué se hace en el procedimiento?

Un tubo especial con un globo desinflado acoplado se guía hasta las arterias coronarias. El globo se infla para dilatar las zonas bloqueadas en las que se ha reducido o cortado el flujo sanguíneo al músculo cardíaco. A menudo se combina con la implantación de un stent (ver a continuación) para ayudar a mantener expandida la arteria y reducir la posibilidad de otro bloqueo. Se considera menos invasivo porque no se producen incisiones en el cuerpo para abrirlo. Su duración varía desde 30 minutos hasta varias horas. Puede requerir una noche de hospitalización.

Motivo del procedimiento

  • Aumenta el flujo sanguíneo en las arterias bloqueadas de forma considerable.
  • Reduce el dolor torácico (angina).
  • Aumenta la capacidad para realizar actividad física que ha sido limitada por angina o isquemia.
  • También se puede utilizar para abrir arterias cerebrales y del cuello para ayudar a evitar un accidente cerebrovascular.

Medicamentos que puede prescribirle el médico después del procedimiento

Obtenga más información sobre los medicamentos cardíacos, incluido el tratamiento antiagregante plaquetario doble, que puede necesitar tomar después de someterse a un procedimiento para evitar complicaciones e iniciar el camino hacia la mejor recuperación.

Descargue nuestra hoja de pacientes: What Is Coronary Angioplasty?

Angioplastia con láser

¿Qué se hace en el procedimiento?

Es similar a la angioplastia, a excepción de que el catéter tiene una punta láser que abre la arteria bloqueada. Los haces de luz pulsátil evaporan la acumulación de placa.

Motivo del procedimiento

  • Aumenta el flujo sanguíneo en las arterias bloqueadas.

Cirugía de válvulas cardíacas artificiales

(También se conoce como cirugía de sustitución de válvula cardíaca).

Animación de la TAVR

Ver animaciones de las válvulas cardíacas y de las opciones de cirugía de válvula cardíaca

¿Qué se hace en el procedimiento?

Se sustituye una válvula cardíaca anormal o enferma por otra sana.

Motivo del procedimiento

  • Restablece la función de las válvulas cardíacas.

Descargue nuestra hoja de pacientes: What Is Heart Valve Surgery?

Aterectomía

¿Qué se hace en el procedimiento?

Es similar a la angioplastia, a excepción de que el catéter tiene una fresa que rota en la punta para eliminar la placa de la arteria.

Motivo del procedimiento

  • Aumenta el flujo sanguíneo a través de la arteria bloqueada mediante la eliminación de la acumulación de placa.
  • También se puede utilizar en las arterias carótidas (arterias principales del cuello que irrigan el cerebro) para eliminar la placa y reducir el riesgo de derrame cerebral.

Cirugía de revascularización

(También conocido como CABG: injerto de revascularización coronaria realizado mediante cirugía a corazón abierto)

ilustración de CABG

Ver una ilustración de una revascularización coronaria(link opens in new window).

¿Qué se hace en el procedimiento?

Trata las arterias cardíacas bloqueadas tomando arterias o venas de otras partes del cuerpo, denominadas injertos, y utilizándolas para redirigir la sangre alrededor de la arteria obstruida y suministrar flujo sanguíneo al músculo cardíaco. Ver una animación del flujo sanguíneo(link opens in new window).  Un paciente puede someterse a uno, dos, tres o más cirugías de injerto de revascularización, dependiendo del número de arterias coronarias que se hayan estrechado. Requiere varios días de hospitalización.

Descargue nuestra hoja de pacientes: What is Coronary Bypass Surgery?

Motivo del procedimiento

  • Es uno de los procedimientos más comunes y eficaces para tratar el bloqueo del flujo sanguíneo al músculo cardíaco.
  • Mejora el aporte de sangre y oxígeno al corazón.
  • Alivia el dolor torácico (angina).
  • Reduce el riesgo de sufrir un ataque al corazón.
  • Mejora la capacidad para realizar actividad física que ha sido limitada por angina o isquemia.

Medicamentos que puede prescribirle el médico después del procedimiento

Obtenga más información sobre los medicamentos cardíacos, incluido el tratamiento antiagregante plaquetario doble, que puede necesitar tomar después de someterse a un procedimiento para evitar complicaciones e iniciar el camino hacia la mejor recuperación.

Cardiomioplastia

¿Qué se hace en el procedimiento?

Es un procedimiento experimental en el que se toman músculos esqueléticos de la espalda o el abdomen del paciente. A continuación, se colocan alrededor del corazón dañado. Estos músculos añadidos, con la ayuda de la estimulación continua de un dispositivo similar a un marcapasos, pueden impulsar el movimiento de bombeo del corazón.

Motivo del procedimiento

  • Aumenta el movimiento de bombeo del corazón.

Trasplante cardíaco

¿Qué se hace en el procedimiento?

Se extrae el corazón enfermo y se sustituye por un corazón humano sano cuando el corazón se ha dañado de forma irreversible. Se utilizan corazones procedentes de donantes de órganos.

Motivo del procedimiento

  • Está reconocido como un procedimiento probado para restablecer la salud cardíaca en determinados pacientes.

Cirugía cardiaca mínimamente invasiva

(También se conoce como cirugía de arteria coronaria de acceso limitado e incluye revascularización coronaria con puertos de acceso [PACAB o PortCAB] e injerto de revascularización coronaria mínimamente invasivo [MIDCAB o CABG mínimamente invasivo])

¿Qué se hace en el procedimiento?

Es una alternativa a la cirugía de revascularización estándar. Se practican unas pequeñas incisiones (“puertos”) en el tórax. Las arterias o venas de la pierna se fijan al corazón para “puentear” las arterias coronarias obstruidas. El instrumental se introduce a través de los puertos para realizar las derivaciones. El cirujano sigue la operación a través de un monitor de video en lugar de verla directamente. En la revascularización coronaria con puertos de acceso, el corazón se detiene y la sangre se bombea a través de un oxigenador o un sistema de circulación extracorporal. El injerto de revascularización coronaria mínimamente invasivo se utiliza para evitar el sistema de circulación extracorporal. Se realiza mientras el corazón sigue latiendo. Requiere varios días de hospitalización.

Motivo del procedimiento

  • Trata el bloqueo del flujo sanguíneo al corazón y mejora el suministro de sangre y oxígeno al corazón.
  • Alivia el dolor torácico (angina).
  • Reduce el riesgo de sufrir un ataque al corazón.
  • Mejora la capacidad para realizar actividad física.

Ablación por radiofrecuencia

(También se conoce como ablación con catéter).

¿Qué se hace en el procedimiento?

Un catéter con un electrodo en la punta se guía a través de las venas hasta el músculo cardíaco mediante radiografía en movimiento (fluoroscopia) en tiempo real mostrados en una pantalla de video. El catéter se coloca en el lugar exacto del interior del corazón donde las células emiten las señales eléctricas que estimulan el ritmo cardíaco anormal. Entonces, se transmite energía de radiofrecuencia suave e indolora (similar al calor de microondas) a través de la vía. Esto destruye células del músculo cardíaco cuidadosamente seleccionadas en una zona muy pequeña (aproximadamente, 0,5 cm).

Motivo del procedimiento

  • Es el tratamiento preferido para muchos tipos de latidos cardíacos rápidos (arritmias), especialmente las taquiarritmias supraventriculares.

Obtenga más información sobre la ablación.

Colocación de stent

¿Qué se hace en el procedimiento?

Un stent es un tubo de malla de alambre que se utiliza para abrir una arteria durante la angioplastia. El stent se implanta en la arteria de forma permanente.

ilustración de un stent

Vea una animación de un stent(link opens in new window). 

Los estrechamientos coronarios se pueden volver a formar dentro de los stents y se denominan “reestenosis”.

Motivo del procedimiento

  • Mantiene abierta la arteria.
  • Mejora el flujo sanguíneo al músculo cardíaco.
  • Alivia el dolor torácico (angina).

Descargue nuestra hoja de pacientes: What Is a Stent? (PDF)

Medicamentos que puede prescribirle el médico después del procedimiento

Obtenga más información sobre los medicamentos cardíacos, incluido el tratamiento antiagregante plaquetario doble, que puede necesitar tomar después de someterse a un procedimiento para evitar complicaciones e iniciar el camino hacia la mejor recuperación.

Revascularización transmiocárdica (RTM)

¿Qué se hace en el procedimiento?

Se practica una incisión en la parte izquierda del pecho para exponer el corazón. A continuación, se utiliza un láser para perforar una serie de orificios desde el exterior del corazón hasta la cámara de bombeo del corazón. En algunos pacientes, la RTM se combina con la cirugía de revascularización. En esos casos, se practica una incisión a través del esternón para la revascularización. Normalmente, requiere hospitalización.

Motivo del procedimiento

  • Se utiliza para aliviar el dolor torácico intenso (angina) en pacientes muy enfermos que no son aptos para someterse a una cirugía de revascularización o angioplastia.

Última revisión: mar. 4, 2025

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print

Herramientas y recursos sobre el ataque al corazón

  • ¿Cuáles son los signos de alarma de un ataque al corazón? (PDF)
  • ¿Qué es un ataque al corazón? (PDF)
  • ¿Cómo me recuperaré? (PDF)
  • Hoja de trabajo tras alta por ataque al corazón (PDF)
  • Hoja de trabajo tras alta por ataque al corazón (español) (PDF)
  • 5 formas de reducir el riesgo de sufrir un segundo ataque al corazón (PDF)
  • 5 formas de reducir el riesgo de sufrir un segundo ataque al corazón, español (PDF)
  • Tarjeta de derivación para rehabilitación cardíaca (PDF)
  • Tarjeta de derivación para rehabilitación cardíaca (español) (PDF)
  • Signos de alarma comunes de ataque al corazón (PDF)

Ataque al corazón

Ataque al corazón
  • Acerca de los ataques al corazón
    • Síndrome coronario agudo
    • Ataque al corazón frente a paro cardíaco
    • Disección de la arteria coronaria
    • Cardiopatía isquémica
  • Signos de alarma de un ataque al corazón
    • Heart Attack Symptoms in Women
  • Angina de pecho (dolor torácico)
    • Angina de pecho (angina estable)
    • Angina inestable
    • Angina (variante) de Prinzmetal
    • Refractory Angina
    • Angina microvascular
    • Microangiopatía coronaria
    • La angina en mujeres puede ser diferente a la de los hombres
    • ¿Acidez estomacal o ataque cardíaco?
  • Comprender los riesgos para prevenir un ataque al corazón
  • Diagnosticar un ataque al corazón
    • CAC Test
    • Cateterismo cardíaco
    • Tomografía computarizada cardíaca
    • Radiografía de tórax
    • Coronary Angiogram
    • Ecocardiograma
    • Electrocardiograma (ECG o EKG)
    • Prueba de esfuerzo
    • Monitor Holter
    • Imágenes por resonancia magnética (RM)
    • Prueba de imagen de perfusión miocárdica (IPM)
    • Tomografía por emisión de positrones (TEP)
    • Ventriculografía con radionúclidos o angiografía con radionúclidos (ventriculografía nuclear)
    • Tomografía computarizada por emisión de fotones simples (SPECT)
    • Prueba en camilla basculante
    • Ecocardiografía transesofágica (ETE)
  • Tratamiento de un ataque al corazón
    • Medicamentos para el corazón
    • Aspirina y cardiopatía
    • Opciones si toma aspirina y otros medicamentos antiagregantes plaquetarios
    • Cirugías e intervenciones cardíacas
    • Stents
    • Dispositivos médicos implantables
  • La vida después de un ataque al corazón
    • Cambios en el estilo de vida para prevenir un ataque al corazón
    • Preguntas frecuentes sobre la recuperación de un ataque al corazón
  • Herramientas y recursos sobre el ataque al corazón

Artículos relacionados

nurse giving instructions to patient

Diagnosticar un ataque al corazón

Su cirugía cardíaca: Realización y reparación
Su cirugía cardíaca: Rehabilitación y recuperación
Interactive Cardiovascular Library Thumbnail image

Ver, aprender y vivir

Vea su sistema cardiovascular en acción con nuestro sistema interactivo de ilustraciones y animaciones
Explorar la biblioteca

CVS Health es un orgulloso promotor nacional del movimiento Go Red For Women de la American Heart Association.
Goredforwomen.org/es es posible gracias al generoso apoyo del Fondo Adriana Gallardo Legacy para la salud de la mujer.

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

Acerca de nosotros

  • Acerca de la AHA/ASA
  • Informe anual
  • Información financiera de la AHA
  • Carreras
  • Programas internacionales
  • Últimas noticias sobre salud cardíaca y derrames cerebrales
  • Sala de prensa de la AHA/ASA

Involúcrese

  • Donar ahora
  • Haga un regalo conmemorativo
  • Defensa
  • Distintas formas de donar
  • Voluntario/a
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Nuestros centros

  • American Heart Association
  • American Stroke Association
  • RCP y ACE
  • Noticias sobre salud cardíaca para profesionales
  • Más sitios
  • Facebook
  • Instagram
  • Threads
  • X formerly known as Twitter
  • YouTube
  • Tik Tok
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
×
American Heart Association

Estevínculo solo se proporciona para mayor conveniencia y no constituye una aprobación de la entidad vinculada ni de ningún producto o servicio.

Continuar
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.