Ir al contenido principal
  • Español
American Heart Association Go Red for Women
American Heart Association Go Red For Women
  • Ataques cardíacos y síntomas de ACV en mujeres
  • Voluntario/a
  • TIENDA
  • DONAR AHORA
  • DONAR
  • site search Buscar
    Buscar
  • Las cardiopatías en las mujeres
  • Conozca su riesgo
  • Vida saludable
  • Etapas de la vida
  • Involúcrese
  • Acerca de nosotros
  • En su comunidad
  • Signos de alarma
  • Voluntario/a
  • TIENDA
    • English
    • Español
  1. Domicilio
  2. Ataque al corazón
  3. Tratamiento de un ataque al corazón
  4. Aspirina y cardiopatía

Aspirina y cardiopatía

hombre sujetando una píldora

¿Debería tomar aspirina para evitar un ataque al corazón?

Recomendación de la AHA

No debe tomar una dosis baja diaria de aspirina por su cuenta sin consultar a su médico. Los riesgos y beneficios varían para cada persona.

Si ha sufrido un ataque al corazón o un derrame cerebral, es posible que su médico le recomiende tomar una dosis baja diaria de aspirina para ayudar a prevenir a otro. La aspirina forma parte de un plan de tratamiento bien establecido para pacientes con antecedentes de ataque al corazón o derrame cerebral. Siga siempre los planes de tratamiento que le haya recomendado su profesional de la salud.

Debido al riesgo de hemorragia, no se recomienda el tratamiento con aspirina si nunca ha sufrido un ataque al corazón o derrame cerebral, excepto en el caso de pacientes cuidadosamente seleccionados. Si tiene más de 70 años, tomar aspirina para evitar un primer ataque al corazón o un derrame cerebral podría ser más perjudicial que beneficioso.

Conozca los riesgos.

Dado que la aspirina diluye la sangre, puede dar lugar a varias complicaciones. Informe a su médico si se encuentra en alguna de estas situaciones. No debe tomar una dosis baja diaria de aspirina sin hablar con un médico si:

  • Tiene alergia o intolerancia a la aspirina
  • Está en riesgo de hemorragia gastrointestinal o derrame cerebral hemorrágico
  • Bebe alcohol con regularidad
  • Se está sometiendo a procedimientos médicos o dentales sencillos
  • Tiene más de 70 años

Existe riesgo de problemas estomacales, como hemorragias estomacales, para las personas que toman aspirina con regularidad. El consumo de alcohol puede aumentar estos riesgos estomacales. Si se le pide que tome aspirina, pregunte a su médico si es seguro beber alcohol con moderación.

Las personas con diabetes que no tienen antecedentes de ataque al corazón o derrame cerebral no necesitan seguir un tratamiento con aspirina, a menos que sus profesionales de la salud se lo recomienden específicamente como parte del plan de tratamiento general.

¿Cómo ayuda la aspirina a prevenir un ataque al corazón y un derrame cerebral?

La mayoría de los ataques al corazón y los derrames cerebrales se producen cuando el aporte sanguíneo a una parte del músculo cardíaco o del cerebro está bloqueado. Suele comenzar con ateroesclerosis, un proceso en el que los depósitos de sustancias grasas, colesterol, productos de desecho celular, calcio y otras sustancias se acumulan en el revestimiento interno de la arteria. Esta acumulación se denomina placa.

Por lo general, afecta a las arterias grandes y de tamaño mediano. Las placas pueden crecer lo suficiente como para reducir significativamente el flujo sanguíneo a través de una arteria. Sin embargo, la mayoría de los daños se produce cuando las placas se vuelven frágiles y se rompen. Las placas que se rompen provocan la formación de coágulos que pueden bloquear el flujo sanguíneo, interrumpirlo y dirigirlo a otra parte del cuerpo. Esto se denomina embolia.

  • Si un coágulo bloquea un vaso sanguíneo que alimenta el corazón, se produce un ataque al corazón.
  • Si un coágulo bloquea un vaso sanguíneo que irriga el cerebro, se produce un derrame cerebral.

La aspirina diluye la sangre, lo que ayuda a evitar la formación de coágulos.

A algunos pacientes se les prescribe aspirina combinada con otro fármaco antiagregante plaquetario (como clopidogrel, prasugrel o ticagrelor), lo que también se conoce como tratamiento antiagregante plaquetario doble (TAPD). Obtenga más información sobre el TAPD.

¿Debería tomar aspirina durante un ataque al corazón o un derrame cerebral?

Lo más importante que se debe hacer cuando se experimentan signos de alarma de ataque cardíaco es llamar inmediatamente al teléfono de emergencias. No haga nada antes de llamar al teléfono de emergencias. Sobre todo, no tome una aspirina y espere a que alivie el dolor. No retrase la llamada al teléfono de emergencias. La aspirina no tratará el ataque cardíaco por sí sola.

Después de llamar al teléfono de emergencias, el operador del servicio puede recomendarle que tome una aspirina. Es posible que se asegure de que no tiene alergia a la aspirina ni padece una enfermedad que pueda hacer peligroso el uso de este medicamento. Si el operador de emergencias no le dice que tome una aspirina, los técnicos en emergencias médicas o el médico del servicio de urgencias hospitalario le administrarán una aspirina si es lo adecuada para usted.

No se recomienda tomar aspirina durante un derrame cerebral, ya que no todos están causados por coágulos. La mayoría de los derrames cerebrales están provocados por coágulos, pero algunos se deben a la rotura de vasos sanguíneos. La administración de aspirina podría agravar un derrame cerebral hemorrágico.

¿Cuál es el resultado final?

La mejor forma de saber si la aspirina puede ser beneficiosa para usted es preguntar al profesional de la salud. No tome aspirina por su cuenta.


Última revisión: feb. 28, 2025

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print

Ataque al corazón

Ataque al corazón
  • Acerca de los ataques al corazón
    • Síndrome coronario agudo
    • Ataque al corazón frente a paro cardíaco
    • Disección de la arteria coronaria
    • Cardiopatía isquémica
  • Signos de alarma de un ataque al corazón
    • Heart Attack Symptoms in Women
  • Angina de pecho (dolor torácico)
    • Angina de pecho (angina estable)
    • Angina inestable
    • Angina (variante) de Prinzmetal
    • Refractory Angina
    • Angina microvascular
    • Microangiopatía coronaria
    • La angina en mujeres puede ser diferente a la de los hombres
    • ¿Acidez estomacal o ataque cardíaco?
  • Comprender los riesgos para prevenir un ataque al corazón
  • Diagnosticar un ataque al corazón
    • CAC Test
    • Cateterismo cardíaco
    • Tomografía computarizada cardíaca
    • Radiografía de tórax
    • Coronary Angiogram
    • Ecocardiograma
    • Electrocardiograma (ECG o EKG)
    • Prueba de esfuerzo
    • Monitor Holter
    • Imágenes por resonancia magnética (RM)
    • Prueba de imagen de perfusión miocárdica (IPM)
    • Tomografía por emisión de positrones (TEP)
    • Ventriculografía con radionúclidos o angiografía con radionúclidos (ventriculografía nuclear)
    • Tomografía computarizada por emisión de fotones simples (SPECT)
    • Prueba en camilla basculante
    • Ecocardiografía transesofágica (ETE)
  • Tratamiento de un ataque al corazón
    • Medicamentos para el corazón
    • Aspirina y cardiopatía
    • Opciones si toma aspirina y otros medicamentos antiagregantes plaquetarios
    • Cirugías e intervenciones cardíacas
    • Stents
    • Dispositivos médicos implantables
  • La vida después de un ataque al corazón
    • Cambios en el estilo de vida para prevenir un ataque al corazón
    • Preguntas frecuentes sobre la recuperación de un ataque al corazón
  • Herramientas y recursos sobre el ataque al corazón

Artículos relacionados

medicine close up

Administrar sus medicamentos

Herramientas y recursos sobre el ataque al corazón

  • ¿Cuáles son los signos de alarma de un ataque al corazón? (PDF)
  • ¿Qué es un ataque al corazón? (PDF)
  • ¿Cómo me recuperaré? (PDF)
  • Hoja de trabajo tras alta por ataque al corazón (PDF)
  • Hoja de trabajo tras alta por ataque al corazón (español) (PDF)
  • 5 formas de reducir el riesgo de sufrir un segundo ataque al corazón (PDF)
  • 5 formas de reducir el riesgo de sufrir un segundo ataque al corazón, español (PDF)
  • Tarjeta de derivación para rehabilitación cardíaca (PDF)
  • Tarjeta de derivación para rehabilitación cardíaca (español) (PDF)
  • Signos de alarma comunes de ataque al corazón (PDF)
Interactive Cardiovascular Library Thumbnail image

Ver, aprender y vivir

Vea su sistema cardiovascular en acción con nuestro sistema interactivo de ilustraciones y animaciones
Explorar la biblioteca

CVS Health es un orgulloso promotor nacional del movimiento Go Red For Women de la American Heart Association.
Goredforwomen.org/es es posible gracias al generoso apoyo del Fondo Adriana Gallardo Legacy para la salud de la mujer.

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

Acerca de nosotros

  • Acerca de la AHA/ASA
  • Informe anual
  • Información financiera de la AHA
  • Carreras
  • Programas internacionales
  • Últimas noticias sobre salud cardíaca y derrames cerebrales
  • Sala de prensa de la AHA/ASA

Involúcrese

  • Donar ahora
  • Haga un regalo conmemorativo
  • Defensa
  • Distintas formas de donar
  • Voluntario/a
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Nuestros centros

  • American Heart Association
  • American Stroke Association
  • RCP y ACE
  • Noticias sobre salud cardíaca para profesionales
  • Más sitios
  • Facebook
  • Instagram
  • Threads
  • X formerly known as Twitter
  • YouTube
  • Tik Tok
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
×
American Heart Association

Estevínculo solo se proporciona para mayor conveniencia y no constituye una aprobación de la entidad vinculada ni de ningún producto o servicio.

Continuar
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.