Sueño, mujeres y cardiopatías

young woman sleeping peacefully

Hacer ejercicio y comer alimentos nutritivos no son las únicas cosas que pueden ayudar a mejorar la salud cardíaca. El sueño también es un factor importante. Cuanto mejor duerma por la noche, más saludable será su corazón. Según un estudio realizado en el 2011 por la American Heart Association, la mala calidad del sueño está vinculada a un mayor riesgo de padecer hipertensión arterial, una posible causa de cardiopatía.

“Nuestro estudio demuestra por primera vez que un sueño de mala calidad aumenta significativamente el riesgo de presentar hipertensión arterial”, afirma Susan Redline, M.D., coautora del estudio, en una declaración.

Horas de sueño recomendadas

Entonces, ¿cuántas horas de sueño se recomiendan? Lundberg se muestra reticente a poner un número exacto. Dice que varía de una persona a otra, pero la mayoría de las personas necesitan siete horas por noche. Cuando somos jóvenes, necesitamos algo más que eso. A medida que envejecemos, es posible que necesitemos menos, indica. Según la American Heart Association, los estudios demostraron que la mayoría de las personas necesitan entre seis y ocho horas de sueño al día y que un número excesivo o insuficiente puede aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares.

Efectos negativos de la privación del sueño

El corazón se ve afectado significativamente cuando el cuerpo no recibe suficientes horas de sueño. Según la Dra. Gina Lundberg, directora clínica del Emory Women's Heart Center (Centro Cardíaco de Mujeres Emory): “Las personas privadas de sueño tienen un metabolismo más lento y más dificultades para bajar de peso. También les produce el efecto de no querer hacer ejercicio o participar en otros hábitos saludables”.

Efectos positivos de dormir bien

Los efectos positivos de un sueño reparador son evidentes inmediatamente cuando nos despertamos frescos y listos para empezar el día. Más allá de sentirse bien, Lundberg explica los importantes beneficios para nuestro cuerpo. “El efecto positivo del sueño no solo afecta a la salud cardíaca, sino también a las hormonas del estrés, al sistema inmunitario, a la respiración y al estado mental”, afirma.

“Las personas que duermen entre siete y ocho horas están más atentas y se concentran mejor. Tienen menos depresión y ansiedad. Conseguir conciliar un sueño reparador tiene un impacto positivo en el metabolismo y favorece la pérdida de peso”.

Problemas de las mujeres menopáusicas

A medida que el cuerpo de la mujer se acerca a la menopausia, a veces su sueño se ve afectado. Lundberg afirma que a menudo se debe a sofocos y sudoración nocturna. “Algunos se deben a cambios en el nivel de actividad y el metabolismo”, agrega. “Muchas mujeres se quejan de la incapacidad de quedarse dormidas y muchas otras se quejan de la incapacidad de permanecer dormidas”.

Cómo mejorar sus hábitos de sueño

¿Sufre por falta de un sueño reparador? Si es así, puede hacer varias cosas para mejorar su situación.

  • Hacer ejercicio: intente hacer una cantidad de ejercicio adecuada.
  • Evitar el exceso de cafeína: evite el exceso de estimulantes, como la cafeína, especialmente antes de acostarse, ya que pueden mantenerla despierta.
  • Establecer una rutina nocturna: “Tenga una rutina nocturna en la que prepare la cama, apague los dispositivos electrónicos y realice actividades relajantes como una ducha o baño caliente”, recomienda Lundberg. “Beber un té de camomila o de hierbas para dormir también puede ser útil, al igual que leer, rezar o meditar”.