¿Tienes mucho estrés? Infografía No estás a solas

Incluso antes de la pandemia de coronavirus, los estadounidenses estaban entre las poblaciones con mayor estrés del mundo. Sin embargo, en una encuesta realizada en el 2022, cerca de tres cuartas partes (el 76%) de los adultos declararon que su salud física o mental se había visto afectada negativamente. Alrededor de un tercio de los adultos se sentían completamente abrumados por el estrés a diario: el 46% eran menores de 35 años y el 42% tenían entre 35 y 44 años. 

El estrés puede alimentar comportamientos no saludables, como los siguientes:

  • Tabaquismo
  • Comer en exceso
  • Inactividad física

Con el tiempo, el estrés crónico puede contribuir a los factores de riesgo de enfermedades cardíacas y ataques o derrames cerebrales, incluidos los que se indican a continuación:

  • Presión arterial alta
  • Diabetes
  • Inflamación y acumulación de placa en las arterias
  • Depresión y ansiedad

Factores estresantes únicos

Los grupos raciales subrepresentados pueden presentar un mayor riesgo de sufrir presión arterial alta, enfermedades cardíacas y resultados negativos en afecciones cardíacas debido al estrés, la depresión y la ansiedad relacionados con la desigualdad social y económica, la discriminación y otros factores sociales.

Puedes sentirte mejor

Intenta diferentes técnicas para controlar el estrés del día a día. Desarrolla la resiliencia con hábitos saludables como dejar de fumar, dormir lo suficiente y comer alimentos nutritivos. Prueba con prácticas de conciencia plena como la meditación y la gratitud.

Concéntrate en lo siguiente:

  • Actividad física
  • Alimentación más saludable
  • No fumar
  • Mejor calidad de sueño

La American Heart Association tiene recursos para ayudarte. Obtén más información en heart.org/BeWell.