¿Qué es el manejo del estrés?

hombre sonriente sin estrés y con auriculares

Ahora más que nunca, el estrés puede sentirse como parte permanente de la vida

Ya sea que trabajes en una oficina, en casa o en una fábrica, o que dirijas un hogar y cuides de niños enérgicos, cada semana puede traer consigo muchas situaciones estresantes. Determinados factores de estrés pueden afectar a algunos grupos más que a otros. Y eso es lo mínimo que se puede decir de la pandemia en curso. El COVID-19, su impacto económico y el aislamiento social de las cuarentenas afectaron la salud mental de muchos estadounidenses. 

Hablemos sobre algunas de las fuentes de estrés y lo que puedes hacer para controlarlo.

Pero en primer lugar, una pregunta básica que puedes estarte haciendo:

¿El estrés es realmente un problema?

Sí, especialmente si tu sensación de “estrés” permanece constante o crónica. El estrés crónico puede afectar tu salud física y mental. Puede debilitar tu sistema inmunitario y también provocar síntomas físicos. 

Hablar sobre el estrés y su impacto en nuestras vidas sigue siendo más o menos tabú. Esto es especialmente cierto para algunos grupos: entre las comunidades de raza negra, por ejemplo, reconocer el estrés puede considerarse inconsistente con una ética de trabajo sólida. Es posible que muchas personas de la comunidad de raza negra no sientan que tienen el lujo de preocuparse por el manejo del estrés.

Causas comunes del estrés

Cuando las personas citan lo que les causa estrés, muchas respuestas se mantienen en los primeros puestos de la lista durante años.

Entre las causas de estrés mencionadas con frecuencia se encuentran:

  • Dinero
  • Trabajo
  • Problemas de salud
  • Responsabilidades familiares (cuidar de alguien puede ser particularmente estresante)

Estas respuestas abarcan generaciones y grupos. Pero determinados factores de estrés, como la discriminación, afectan a unos grupos más que a otros. Para empeorar las cosas, es posible que muchos miembros de las comunidades afectadas no sientan que pueden permitirse controlar el estrés, ya que carecen del privilegio de tener el tiempo o los ingresos disponibles que otros pueden dedicar a desestresarse. 

También vale la pena hacer otra observación sobre lo que causa el estrés, ya sea una causa universal o específica de algunos grupos. Con demasiada frecuencia, el estrés se debe a factores fuera de nuestro control.

Esto nos lleva a una causa reciente de estrés para todos.

El impacto actual del COVID-19

Sin duda, en el 2020, hubo un impacto devastador, en muchos frentes. Pero ¿cuál es uno de los efectos adversos que se ha revelado lentamente? El profundo impacto actual de la pandemia en la salud mental de la nación.

Incluso antes de la pandemia, la población de EE. UU. ya se encontraban entre las poblaciones más estresadas del mundo. El COVID-19 y el aislamiento social de las cuarentenas afectaron las mentes de muchas personas.

En un estudio reciente del 2022, se descubrió que las personas en EE. UU. informaron niveles más altos de soledad, agotamiento, depresión y problemas de sueño. Aproximadamente, un 50% de las personas en EE. UU. informaron sentimientos de soledad, con las tasas más elevadas en los adultos jóvenes. Muchas personas adoptaron formas poco saludables de afrontar el estrés, como comer en exceso, mirar pantallas sin parar, beber en exceso o abusar de sustancias. 

¿Por qué debemos tratar de controlar el estrés?

El estrés crónico es malo para la salud. Por tanto, es lógico que reducir el estrés disminuya el riesgo de sufrir sus efectos nocivos sobre la salud física y mental. Un estado constante de estrés puede mermar la creatividad, productividad y motivación. Es importante controlar el estrés para poder vivir lo mejor posible. 

Claves para el manejo del estrés

El primer paso es la concientización. “Toma distancia de ti mismo(a)” durante un momento. Pregúntate objetivamente: “¿Es demasiado alto mi nivel de estrés?”. Si la respuesta es sí, ¿qué está causando mi estrés?
 
Este proceso por sí solo puede ayudar. Una vez que identifiques tus factores de estrés, puedes preguntarte: “¿Este es un factor que está fuera de mi control?”. A veces, el reconocimiento de que algo no está bajo tu control te dará una perspectiva útil (y saludable). Puede que no valga la pena inquietarte por algo que no puedes cambiar.
 
No significa que no puedas tomar medidas para controlar el estrés. De hecho, esta es una lista útil de consejos antiestrés:   
  • Moverse más. El ejercicio es un gran antídoto para el estrés.
  • Respiración profunda. Esto puede ayudar a relajar la mente y el cuerpo.
  • Meditación u oración. Muchos encuentran alivio en la conciencia plena.
  • Prácticas mentales/corporales. Considera el tai chi o el yoga.
  • Descansa un poco. Esfuérzate por dormir de siete a nueve horas por noche.
  • Sal al aire libre. Un paseo por la naturaleza o un parque urbano puede ayudar.
  • Encuentra a un amigo peludo. Las mascotas pueden tener un impacto positivo en su salud.