Gratitud: Cómo puede contribuir la gratitud a tu salud

La gratitud es más que una palabra de moda. Es un hábito y una práctica que puede cambiar tu percepción del bienestar.
¿Sientes agobio? ¿A veces sientes que no puedes tomarte un descanso? Ya sabes: ¿un autobús te interrumpe el paso, recibes comentarios negativos de tu jefe, no consigues el artículo de alimentación que necesitas porque nunca está en la estantería de la tienda?
¿A veces sientes pesimismo o negatividad? Claro, a todos nos pasa. Pero muchas cosas pueden provocar depresión, que están relacionadas con una mala salud cardíaca, incluida la inflamación y la debilidad del sistema inmunitario. ¡Mejor no!
Algunos expertos en neurociencia creen que nuestro cerebro se centra en la información negativa para recordar el dolor y poder evitarlo en el futuro. Lo llaman “sesgo de negatividad”. Para equilibrar esta tendencia natural, podemos practicar la gratitud, una buena medicina.
En las investigaciones, se ha demostrado que la práctica de la gratitud está asociada a muchos efectos positivos en la salud física y mental de una persona. Expresar gratitud puede mejorar el sueño, el estado de ánimo y la inmunidad, y puede disminuir la depresión, la ansiedad, el dolor crónico y las enfermedades.
Entonces, agradecer parece un regalo que nunca cesa, ¿verdad? ¿Quién no podría utilizar todos estos beneficios en este momento?
Así es cómo puedes empezar de una forma sencilla:
Contesta estas preguntas antes de irte a la cama o comunícalas a la hora de la cena. En cinco minutos, puedes mostrar gratitud desde el corazón.
1. Salud: ¿Qué hizo tu cuerpo por ti hoy?
Se realizan unos 8 millones de respiraciones al año, es decir, entre 15 y 16 respiraciones por minuto. Tus pies pueden llevarte por una montaña, tus brazos pueden sostener a alguien que quieres. Tómate un minuto para maravillarte con la maquinaria finamente sincronizada de tu cuerpo y agradécete por las medidas que tomas cada día para mantenerlo seguro y sano.
2. Alimentación: ¿Qué le has dado de comer hoy a tu cuerpo para nutrirte?
¿Fue un plato favorito, algo que preparaste tú o algo nuevo y diferente? Si comes tres veces al día, comerás unas mil comidas este año. Tómate un minuto para saborear una comida especialmente deliciosa. Revisa algunas opciones saludables en el centro de recetas de la AHA.
3. Actividad: ¿Qué disfrutaste hacer hoy?
¿Lo diste todo mientras hacías ejercicio o te encontraste unos minutos para reflexionar mientras estabas en el tráfico? Tómate un minuto para reflexionar sobre un momento especialmente increíble.
4. Relaciones: ¿Con quién te gustaría relacionarte?
¿Es alguien que te prende fuego, que siempre te regala una sonrisa, que te apoya o te hace reír al punto de lágrimas? Tómate un minuto para sonreír mientras piensas en esa persona tan especial. Entonces planea reunirte o hablar con dicha persona pronto.
5. Tiempo: ¿Qué estás haciendo ahora mismo?
Cada día te despiertas con otras 24 horas completamente nuevas. El pasado es historia, el futuro es un misterio y el hoy es un regalo, ¡por eso se llama presente! Tómate un minuto para agradecer el obsequio del tiempo, incluido cualquier tiempo adicional que tengas ahora mismo para tu familia o para ti.
Hagámoslo y logremos una salud duradera.