Cardiac Rehab: Frequently Asked Questions
Do it for your heart
If you recently experienced a cardiac event or surgery but have not participated in a cardiac rehab program, why not?
Cardiac rehabilitation has demonstrated benefits, yet fewer than 20% of eligible patients participate. You need support to rehabilitate, recover and realize a new life after a cardiac event or diagnosis.
Kathryn Moore, a heart attack survivor, discusses how she benefited from participating in cardiac rehab:
Preguntas frecuentes acerca de la rehabilitación cardíaca
Estas son algunas preocupaciones comunes y algunas razones de sentido común para acudir a rehabilitación cardíaca.
P: ¿Es necesario que mi médico me derive para comenzar la rehabilitación cardíaca?
R: Sí, y esa es una de las principales razones por las que los pacientes no van. Con demasiada frecuencia, los médicos no sugieren la posibilidad de realizar una rehabilitación cardíaca, y difícilmente se puede participar en algo que no se conoce. Algunos estudios revelan que las mujeres tienen incluso menos probabilidades de ser derivadas a rehabilitación cardíaca que los hombres, a pesar de que las que se someten a estos programas obtienen mejores beneficios para la salud. ¿La respuesta corta? Pídale a su médico que lo derive a rehabilitación cardíaca.
P: Mi médico siempre está muy ocupado. ¿Cómo puedo hacer que me derive con tan poco tiempo para expresarme?
R: Los médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud a menudo están sometidos a presiones de tiempo. Muchas veces no pueden dedicar tanto tiempo como a usted (o a ellos) le gustaría para hablar de las cosas. Usted puede poner de su parte siendo paciente, constante y organizado. Escriba cualquier pregunta que quiera hacer antes de cada cita. (Consulte nuestra lista de preguntas relacionadas con la rehabilitación cardíaca).
Si tiene problemas para comunicarse con su médico debido a la barrera del idioma, acuda con un familiar o amigo que pueda traducir. También puede preguntar en el consultorio de su médico si le pueden proporcionar un intérprete, pero asegúrese de hacerlo con suficiente antelación a sus citas.
En cualquier caso, indíquele educadamente al profesional de la salud que tiene problemas para comprender lo que dice. Pídale a su médico que hable lo más despacio y con la mayor claridad posible. Solicite ayuda si tiene problemas de audición.
P: A mi edad, no veo cómo me podría beneficiar la rehabilitación cardíaca. ¿No es demasiado tarde para mí?
R: La rehabilitación cardíaca no consiste solo en tener un futuro más saludable y la posibilidad de vivir más tiempo; se trata también de alcanzar una mejor calidad de vida ahora mismo. Tanto si se tienen 38 como 88 años; estamos vivos en este preciso momento y ese es un fabuloso regalo. Consulte a su equipo médico para averiguar cómo se puede adaptar un programa de rehabilitación cardíaca a su edad y a su capacidad física. Hoy puede ser el primer día de su recuperación.
P: Nunca me siento bien. ¿Cómo se supone que me voy a beneficiar de la rehabilitación cardíaca si estoy demasiado enferma para acudir?
R: Cuando nos sentimos mal, nos entran ganas de arrastrarnos hasta la cama y no levantarnos. A veces, eso es lo que nuestro cuerpo necesita mientras trabaja para sanarse. Pero esa dinámica también puede convertirse en una trampa que conduce a otros problemas de salud.
Hable con su equipo médico. Cuénteles exactamente cómo se siente: dónde tiene dolor o la molestia y qué síntomas nota. Si los profesionales deciden que usted puede participar de una forma segura en la rehabilitación cardíaca, pídales que sean específicos con respecto a cualquier limitación a la que tenga que enfrentarse y cuánto se debe esforzar.
¿Y después? Depende de usted. La rehabilitación cardíaca lo ayuda a mejorar y, con toda probabilidad, a sentirse mejor (si la mantiene a lo largo del tiempo).
P: Mi familia y mis amigos no creen en este tipo de cosas. ¿Qué opciones tengo?
R: Es difícil tomar decisiones que nos ayuden a mejorar nuestro estado de salud por uno mismo cuando las personas que nos rodean no nos apoyan. Los hábitos alimentarios, las actitudes con respecto a la salud y las tradiciones mantenidas en el tiempo se refuerzan de generación en generación. Tratar de introducir cambios puede interpretarse como algo que va en contra de los valores de la familia o la comunidad.
Trate de educar amablemente a sus seres queridos acerca de por qué necesita comer de manera diferente o realizar más ejercicio físico. Las personas a las que de verdad les importa usted no quieren que corra los riesgos relacionados con los problemas cardíacos. Explique que acudir a rehabilitación cardíaca y tomar decisiones saludables tiene como objetivo evitar otro episodio cardíaco. No se trata de una falta de respeto.
P: Tengo demasiadas responsabilidades en el trabajo y en casa como para preocuparme por la rehabilitación cardíaca. ¿Cómo puedo resolver los conflictos de los horarios de trabajo y encontrar tiempo para todo?
R: Puede resultar difícil priorizar la salud cuando tiene otras responsabilidades. Pero recuerde, sin un corazón sano, no se puede hacer todo lo demás.
Explique la situación a su familia y en su empresa para que todos la entiendan: su problema cardíaco no fue una baja de unos días, fue un aviso. Si desea retomar sus responsabilidades habituales, convierta la rehabilitación cardíaca en su prioridad máxima.
P: ¿Y si no hay ningún programa de rehabilitación cardíaca a una distancia razonable de donde vivo? El transporte es un problema.
R: En primer lugar, asegúrese de que conoce todas las opciones. Cuando su médico lo envíe a rehabilitación cardíaca, explíquele que vive lejos del lugar donde se realiza el programa más cercano y que no dispone de acceso sencillo a transporte. Consulte sobre los servicios de transporte médico (en ocasiones reciben el nombre de transporte accesible [o “para-transit” en EE. UU.]) y de rehabilitación cardíaca a domicilio.
P: No tengo a nadie que me ayude a superar esto. ¿Dónde puedo recibir apoyo social?
R: El apoyo emocional influye enormemente en la forma en que una persona se recupera de un episodio cardíaco. La buena noticia es que todo el mundo puede acceder a la Red de apoyo de la American Heart Association. Es gratis, e inscribirse en muy sencillo. En esta comunidad encontrará el apoyo de otros pacientes y de cuidadores en su recorrido hacia una mejor salud cardíaca.