6 pruebas rutinarias durante el embarazo que son importantes para el bebé (y la salud cardíaca de la madre)
Datos de interés
- Las pruebas estándar durante el embarazo pueden revelar datos sobre la salud cardíaca de la madre.
- Algunos problemas de salud durante el embarazo y después de este período pueden aumentar el riesgo de sufrir problemas cardíacos más adelante.
- Habla con el equipo de cuidados de salud que te atiende sobre tus resultados en cada consulta.
Cómo los exámenes preventivos que se realizan habitualmente durante el embarazo pueden vislumbrar la salud cardiovascular de una mujer embarazada, tanto a corto como a largo plazo
Cuando estás embarazada, el equipo de cuidados de salud que te atiende hará chequeos y pruebas de rutina para monitorearlos a ti y tu bebé. Estas pruebas ayudan a evaluar el desarrollo de tu bebé. Además, permite echar un vistazo a tu propia salud.
Ciertas afecciones relacionadas con el embarazo pueden influir en el riesgo de presentar problemas cardíacos más adelante en la vida de la madre y el bebé. Cuidar de tu corazón durante el embarazo los ayuda a ambos a estar más sanos.
Las siguientes son algunas pruebas frecuentes que pueden ofrecerte más información sobre tu salud cardíaca durante el embarazo y después del parto.
Cuándo: En todas las consultas
Por qué es importante durante el embarazo: Verificar tu presión arterial es una parte habitual sencilla de cada consulta prenatal. Además, es un factor de salud clave que es importante controlar. El profesional de la salud que te atiende utilizará un manguito para medir tu presión arterial y anotará dos números. La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mmHg).
- Presión sistólica. Corresponde al número de arriba o superior. Mide la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias cuando el corazón late.
- Presión diastólica. Corresponde al número de abajo o inferior. Muestra la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias cuando el corazón descansa entre latidos
Cuando estás embarazada, la lectura no hipertensiva es de menos de 140/90 mmHg. Si tu presión arterial es de 140 o más, O BIEN de 90 o más y tienes cualquiera de estos síntomas, llame al 911 (o tu número de emergencia local): dolor de cabeza intenso, cambios en la visión, dolor abdominal, dolor torácico, hinchazón grave o dificultad para respirar. Aunque no tengas estos síntomas y tu presión arterial sea de 160 o más, O BIEN de 110 o más, llama de inmediato al equipo de cuidados de salud que te atiende.
La presión arterial alta, también denominada hipertensión, ocurre cuando los niveles se encuentran muy altos de manera constante. Si no se trata, la presión arterial alta puede dañar tu sistema circulatorio. Esto puede causar un ataque cardíaco, un ataque o derrame cerebral y otras amenazas para la salud.
Los índices de presión arterial alta antes y después del embarazo han aumentado en los últimos años. Cada mujer deberá verificar su presión arterial durante el embarazo y en los meses posteriores al parto.
Por qué es importante para la madre: la presión arterial alta es peligrosa para la madre. Puede causar la muerte de la madre y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas más adelante en la vida. La presión arterial alta durante el embarazo se asocia con un aumento del 67% de riesgo de sufrir enfermedades cardíacas en el futuro. La preeclampsia, es decir, la presión arterial alta de aparición reciente que suele presentarse después de las 20 semanas de embarazo, con presencia de proteínas en la orina u otros signos de daño orgánico, aumenta en un 75% el riesgo de morir a causa de enfermedades cardíacas.
Qué debes analizar con el equipo de cuidados de la salud que te atiende:
- Tu lectura en cada consulta y si está dentro del rango no hipertensivo
- Tus antecedentes personales o familiares de presión arterial alta, preeclampsia o eclampsia
- Si debes medir tu presión arterial en casa
- De ser así, ¿con qué frecuencia?
- ¿Qué debes hacer con los resultados?
- Qué hacer si la lectura es alta
- Si debes considerar la ingesta de aspirina en dosis baja durante el embarazo para prevenir la preeclampsia
Cuándo: En todas las consultas
Por qué es importante durante el embarazo: El equipo de cuidados de salud que te atiende te pesará y registrará tu peso en cada consulta. El aumento de peso durante el embarazo es normal. Tu equipo puede ayudarte a entender cuál es un peso saludable para ti.
Por qué es importante para la madre: El peso es un factor de riesgo clave de muerte materna y aparición de enfermedades cardíacas antes y después del embarazo, y durante este período. Las investigaciones indican que las mujeres que comienzan el embarazo con sobrepeso u obesidad tienen mayor riesgo de presión arterial alta, preeclampsia, diabetes gestacional, parto prematuro y dar a luz un bebé pequeño para su edad gestacional.
Qué debes analizar con el equipo de cuidados de la salud que te atiende:
- El peso que debe aumentar durante el embarazo
- La cantidad de calorías adicionales que debe consumir por día durante el embarazo
- Los tipos de alimentos que debe comer
- Maneras saludables de controlar tu peso durante el embarazo y después del parto
Cuándo: Entre las semanas 24 y 28. Si tienes antecedentes de diabetes gestacional u otros factores de riesgo, es probable que el equipo de cuidados de salud que te atiende también realice una medición de la glucemia desde las primeras etapas del embarazo.
Por qué es importante durante el embarazo: Los análisis de glucemia miden los niveles de azúcar, o glucosa, en la sangre en un momento determinado. En un tipo de análisis de glucemia, beberás un líquido azucarado y te extraerán sangre una hora después para medir tus niveles de azúcar en la sangre. Podría ser necesaria una versión de esta prueba que dura tres horas, según los resultados de los primeros análisis.
Tu cuerpo produce de forma natural insulina, una hormona que controla el azúcar en la sangre. El embarazo puede dificultar ese proceso, lo que aumenta los niveles de azúcar en la sangre y el exceso de azúcar se traspasa al feto.
La diabetes, que aumenta el riesgo de presentar problemas cardíacos, se desarrolla cuando los niveles de glucemia son muy altos. Los principales tipos de diabetes son los que se indican a continuación:
-
Diabetes tipo 1, también denominada diabetes insulinodependiente. Las personas con diabetes tipo 1 deben recibir insulina u otros medicamentos todos los días. Esto compensa la insulina que el cuerpo no produce.
-
Diabetes tipo 2, el tipo más frecuente, se debe a una resistencia a la insulina. El cuerpo no puede utilizar de manera eficiente la insulina que produce, por lo que el páncreas pierde gradualmente la capacidad de producir insulina.
-
Diabetes gestacional, que ocurre durante el embarazo. Se observa en aproximadamente 6 de cada 100 embarazos y puede afectar la salud de la mujer y su hijo a corto y a largo plazo.
Por qué es importante para la madre: El riesgo de problemas cardíacos aumenta con todos los tipos de diabetes. Si no se trata, la diabetes gestacional puede derivar en un parto prematuro y aumentar el riesgo de presión arterial alta durante el embarazo. Aunque la diabetes gestacional suele desaparecer después del parto, las mujeres que la hayan padecido tienen un 68% más de riesgo de padecer enfermedades cardíacas en el futuro.
Qué debes analizar con el equipo de cuidados de la salud que te atiende:
- El momento en que deberías sospechar de una diabetes gestacional
- Los síntomas o factores de riesgo que se deben tener en cuenta
- La manera de controlar la diabetes gestacional durante el embarazo (por ejemplo, con cambios de estilo de vida o inyección de insulina)
- La forma de reducir los riesgos de padecer diabetes después del parto
- La manera en que la diabetes gestacional influye en tu riesgo a largo plazo de padecer diabetes o enfermedades cardíacas
- La forma de registrar tus lecturas de glucemia en casa (Descarga el Registro de glucemia en el hogar [PDF])
Cuándo: Al inicio del embarazo y durante dicho período
Por qué es importante durante el embarazo: Un hemograma completo (en ocasiones denominado perfil hemático) puede ayudar a detectar muchas afecciones. Por lo general, la extracción de sangre dura menos de un minuto. Normalmente, la sangre se extrae de la parte interna del codo. Se puede utilizar para evaluar la salud en general, diagnosticar determinadas afecciones médicas y supervisar afecciones y tratamientos existentes.
Por qué es importante para la madre: Los resultados pueden ayudar al equipo de cuidados de salud que te atiende a comprender aspectos importantes de tu salud durante el embarazo, como la anemia y los trastornos de coagulación.
La anemia (niveles bajos de hemoglobinas) se produce cuando el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos saludables para transportar una cantidad suficiente de oxígeno a sus tejidos. Esta afección puede causar complicaciones en el embarazo y varios problemas cardíacos, como insuficiencia cardíaca y arritmia. Puedes ayudar a reducir el riesgo de anemia con lo siguiente:
- Vitaminas prenatales con hierro y ácido fólico
- Una dieta saludable rica en hierro, folato, vitamina B-12 y vitamina C
Un trastorno de coagulación puede ser peligroso especialmente en el embarazo, ya que se bombea una mayor cantidad de sangre a través del cuerpo, lo que ejerce más presión en los vasos sanguíneos. Los coágulos de sangre pueden causar problemas como ataque o derrame cerebral, ataque cardíaco, aborto, muerte fetal y preeclampsia.
Qué debes analizar con el equipo de cuidados de la salud que te atiende:
- Los resultados de tus análisis de sangre (y si todos los niveles se encuentran dentro de rangos normales)
Cuando: Deberá realizarse un análisis de orina en las etapas iniciales y avanzadas del embarazo. Algunos profesionales de la salud podrían realizar la prueba en cada consulta.
Por qué es importante durante el embarazo: En tu primera consulta, una prueba en orina puede confirmar tu embarazo. Realizar esta prueba durante el embarazo puede detectar afecciones como enfermedades e infecciones en las vías urinarias y niveles altos de glucosa o proteínas.
Por qué es importante para la madre: Un análisis de orina puede ayudar a evaluar tu estado de salud e identificar signos de afecciones más graves. Los niveles altos de glucosa pueden indicar diabetes gestacional. Los niveles altos de proteínas pueden indicar preeclampsia cuando se combinan con presión arterial alta. Posiblemente se requieran pruebas adicionales.
Qué debes analizar con el equipo de cuidados de la salud que te atiende:
- Solicita tus resultados en cada consulta y pregunta si están dentro de los rangos normales.
Escala de Depresión Posparto de Edimburgo (EPDS, por sus siglas en inglés)
Cuándo: Después del parto. Es probable que esta evaluación se realice en las consultas con el equipo de cuidados de salud que te atiende y en las consultas pediátricas de tu hijo. Sin embargo, las mujeres deben expresar sus inquietudes sobre la depresión o la ansiedad al equipo de cuidados de salud que las atiende en cualquier momento: antes o después del parto, o bien durante este. No debe esperar un examen de detección después del parto para realizar alguna pregunta.
Por qué es importante durante el embarazo y después de este período: Si presentas sentimientos prolongados o anormales de tristeza o ansiedad, o bien estás preocupada por tu comportamiento, habla con tu equipo de cuidados de salud. Está bien preguntar. No intentes solo “ser fuerte” u “olvidarlo”.
Por qué es importante para la madre: Las mujeres pueden esperar tener cambios hormonales y emocionales durante los períodos de embarazo y de posparto. La tristeza posparto, una forma temporal de depresión, ansiedad u otros sentimientos molestos, es frecuente en muchas mujeres después del parto. Por lo general, desaparece en alrededor de dos semanas.
Algunas mujeres presentarán afecciones mucho más intensas, duraderas y discapacitantes, como la depresión, ansiedad y psicosis posparto. Abordar y controlar estas afecciones es importante para tu salud a corto y a largo plazo. La depresión y la ansiedad se asocian a enfermedades cardíacas con más frecuencia en mujeres más jóvenes que en hombres.
Qué debes analizar con el equipo de cuidados de la salud que te atiende:
- Todas tus inquietudes o sentimientos preocupantes
- Todos tus antecedentes de depresión, ansiedad o antecedentes familiares de estas afecciones