Hipertensión gestacional
¿Qué es la hipertensión gestacional?
Algunas mujeres presentan presión arterial alta durante el embarazo, pero después de que el bebé nace esta afección desaparece. Esto se denomina hipertensión gestacional o hipertensión del embarazo. Es la aparición de presión arterial alta que se desarrolla después de las 20 semanas de embarazo; no se presenta proteína en la orina ni otros signos o síntomas graves de preeclampsia.
¿Qué factores aumentan el riesgo de hipertensión gestacional?
Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de padecer hipertensión gestacional son los siguientes:
- Sobrepeso u obesidad
- Diabetes (tipo 1 o 2)
- Antecedentes de preeclampsia
- Embarazo múltiple actual o anterior
¿Cómo se define la hipertensión gestacional?
La hipertensión gestacional se define como lecturas de presión arterial sistólica de 140 mmHg o de presión arterial diastólica de 90 mmHg o más, en dos mediciones, con un intervalo de al menos 4 horas y que ocurre después de las 20 semanas de embarazo. Se confirma esta afección si la mujer cumple con los siguientes parámetros:
- Tenía una presión arterial normal antes del embarazo
- No presenta proteína en la orina
- No presenta ningún signo ni síntoma grave de preeclampsia
También se puede confirmar si la mujer presenta una presión arterial sistólica igual o superior a 160 mmHg o una presión arterial diastólica igual o superior a 110 mmHg y estas lecturas se mantienen en niveles similares después de un breve período. Esto es para asegurarse de comenzar un tratamiento pronto.
Aprende a controlar tu presión arterial en casa.
¿Cómo se trata la hipertensión gestacional?
Tu profesional de la salud decidirá cuál es el mejor tratamiento para la hipertensión gestacional. El tratamiento puede incluir lo siguiente:
- Consultas prenatales más frecuentes
- Medicamentos para la presión arterial alta
Se suelen recomendar medicamentos para la presión arterial alta cuando la presión arterial de la madre se mantiene en niveles muy elevados.
Tu profesional de la salud puede decidir comenzar un tratamiento con medicamentos para la presión arterial alta anticipadamente según los siguientes factores:
- Factores de riesgo
- Estado de salud general
- Complicaciones en el embarazo
¿Cuáles son los riesgos de la hipertensión gestacional?
Las mujeres que padecen hipertensión gestacional se exponen a un mayor riesgo de presentar las siguientes afecciones:
- Preeclampsia
- Eclampsia
- Ataque o derrame cerebral
- Trabajo de parto prematuro
Si una mujer necesita dar a luz de manera anticipada (antes de las 37 semanas), es posible que el bebé nazca con un peso reducido. Las mujeres que padecen hipertensión gestacional y sus bebes presentan un riesgo mayor de sufrir problemas de salud cerebral y cardíaca a largo plazo.
¿Es la hipertensión crónica lo mismo que la hipertensión gestacional?
No, son afecciones diferentes.
- La hipertensión crónica es la presión arterial alta que se diagnostica antes del embarazo o antes de las 20 semanas de gestación.
- La hipertensión gestacional es la presión arterial alta que se diagnostica después de las 20 semanas de embarazo en mujeres que:
- Tenían una presión arterial normal antes del embarazo
- No presentan proteína en la orina
- No presentan signos ni síntomas graves de preeclampsia
Para ambas afecciones, el umbral para el diagnóstico es un nivel de presión arterial de 140/90 mmHg o superior.