Ir al contenido principal
  • Español
American Heart Association Go Red for Women
American Heart Association Go Red For Women
  • Ataques cardíacos y síntomas de ACV en mujeres
  • Voluntario/a
  • TIENDA
  • DONAR AHORA
  • DONAR
  • site search Buscar
    Buscar
  • Las cardiopatías en las mujeres
  • Conozca su riesgo
  • Vida saludable
  • Etapas de la vida
  • Involúcrese
  • Acerca de nosotros
  • En su comunidad
  • Signos de alarma
  • Voluntario/a
  • TIENDA
    • English
    • Español
  1. Domicilio
  2. Mom Life
  3. Para mamás de bebés y niños pequeños
  4. Cómo Dormir Más con Un Recién Nacido

Cómo Dormir Más con Un Recién Nacido

Madre abrazando a su bebé recién nacido en un cómodo sillón de la sala de estar

Las madres primerizas no duermen mucho. Ya sabe que la frase “dormir solo cuando duerme el bebé” es más fácil de decir que llevarla a cabo. ¡Pero la entendemos!

A continuación, encontrará consejos de tres madres investigadoras del sueño para dormir más:

Dra. Maristella Lucchini

La Dra. Lucchini tiene dos hijos y está esperando al tercero. Ella estudia la salud del sueño como científica de investigación posdoctoral en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia en Nueva York.

  • Mantener una temperatura agradable. Esto me hizo sentir mejor cuando sufría sudoración nocturna durante el período posparto.
  • Reducir las distracciones durante las comidas en medio de la noche. Aunque sea muy tentador, trate de no utilizar el teléfono, ver televisión ni usar la tableta. Una luz nocturna tenue es útil.
  • Controlar el estrés antes de acostarse. Si me siento agobiada, intento hablar con alguien. Es importante desahogarse para poder descansar.
  • Invertir en almohadas de buena calidad y persianas para las ventanas de los dormitorios. Las almohadas mejoran mi comodidad y las persianas impiden que la luz entre en mi habitación y en la del bebé.
  • Establecer expectativas razonables. Esto es aún más importante a medida que aumenta la cantidad de hijos en la familia. Yo sabía que no podía tenerlo todo controlado, así que elaboré una “lista de prioridades”. Dormir 20 minutos más por la mañana significaba que mi rutina de peinado se acortaba. Dormir la siesta por la tarde me quitaba tiempo para preparar una cena elaborada. Como necesitaba un minuto para hablar con algún amigo por teléfono, el suelo de mi apartamento no siempre estaba impecable.
  • Valorar el sueño. Realizar cambios para dormir más puede parecer difícil al principio, pero es una buena inversión a largo plazo.
  • La constancia y las rutinas son factores fundamentales. A medida que entrene el ritmo circadiano de su bebé para que duerma mejor, también establecerá uno para usted.

Dra. Bronwyn Sweeney

La Dra. Sweeney es madre de dos hijos adultos y abuela. Como psicóloga clínica del Centro de Investigación del Sueño y la Vigilia de la Universidad Massey de Nueva Zelanda, estudia la manera en que la educación y el apoyo pueden ayudar a las madres primerizas a sentirse más seguras para ayudarse a sí mismas y a sus bebés a dormir lo suficiente.

  • No ignore su necesidad de dormir, aunque su hijo duerma bien. Con mi primer hijo me mantuve bastante estoica, lo que no me ayudó a dormir lo que necesitaba. Con mi segundo hijo, quien tenía cólicos intensos y reflujo, aprendí que debía tomar siestas y descansar. Acepté los ofrecimientos de ayuda, con aspectos como la comida y el cuidado infantil, e intenté dormir hasta tarde siempre que podía.
  • Reconozca los límites de sus recursos internos. Modifique lo que cree que debe conseguir cada día. Una vez que acepté mejor el cambio que supone la llegada de un nuevo bebé y me di cuenta de que esto no iba a durar para siempre, mi calidad de vida mejoró, el estrés disminuyó y disfruté más de mis bebés.
  • Permítase dormir y cuidarse. Llevo más de 20 años trabajando con madres y aquellas que aplican este método tienen una respuesta muy positiva.

Dra. Marie-Pierre St. Onge

La Dra. St. Onge es madre de gemelos. Dirige el Centro del sueño del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia en Nueva York y sus investigaciones analizan la función del sueño en la salud de la mujer.

  • Siga patrones de sueño en familia. Mi marido y yo dábamos de comer a los gemelos entre las 10 p. m. y las 11 p. m. y, luego, nos íbamos todos a dormir. Los alimentábamos una vez en medio de la noche y estábamos bien hasta, al menos, las 5 a. m. El objetivo es que el bebé y toda la familia se duerman solos y mantengan el sueño.
  • Comprenda que algunos recién nacidos necesitan más atención. Mi hija logró dormir toda la noche a los pocos meses, pero mi hijo no. Me despertaba una vez más con él durante unos 15 o 20 minutos. Enseguida volvía a dormirme.
  • La atención adicional durante demasiado tiempo puede generar hábitos de sueño no deseados. Cedimos demasiado tiempo a la petición de mi hijo de alimentarlo en medio de la noche. Nació pequeño, así que pensamos que lo necesitaba. Esto se convirtió en un hábito difícil de erradicar.
  • Observe cómo mejora su sueño. En realidad, el sueño posparto puede ser mejor que el prenatal. En los meses anteriores al nacimiento de mis gemelos, estaba siempre cansada. Después dormía mucho mejor.
  • Priorice el sueño nocturno. Intente dormir lo máximo posible durante la noche. Esto puede significar acostarse antes para compensar las horas de vigilia durante la noche y las primeras horas de la mañana.

Incorporar nuevos hábitos de sueño

Mientras entrena a su bebé para que duerma, no se descuide de sí misma. Como comprenderá con estos consejos, dormir más y mejor con un recién nacido puede ser complicado. Sin embargo, con unos hábitos constantes, que incluyan permitirse dormir, pronto descansará mejor. ¡Buenas noches!

Nota: Consulte a su pediatra o a su equipo de atención médica si tiene alguna pregunta sobre su propio sueño o el de su familia, sobre todo cuando se trata del horario de sueño y alimentación de un recién nacido. Cada bebé tiene sus propias necesidades y su pediatra puede brindarle orientación.


Última revisión: oct. 12, 2022

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print

Domicilio

Domicilio
  • Para mamás de bebés y niños pequeños
    • 5 Maneras de Ayudar a las Madres Primerizas
    • Perspectiva de un Cardiólogo sobre la Diabetes Gestacional
    • Cuidar de un Bebé Recién Nacido También Implica Ocuparse de su Propio Bienestar Mental
    • Consejos de Expertos sobre la Presión Arterial Alta y el Embarazo
    • Cómo Dormir Más con Un Recién Nacido
    • Nutrición Durante el Embarazo, la Lactancia y la Primera Infancia
  • Para mamás con niños en primaria
    • 6 consejos para preparar un almuerzo escolar saludable
    • 8 consejos para mamás de niños delicados para comer
    • Moverse con sus hijos puede ser divertido y saludable
    • Enseñar hábitos de tecnología saludable a los niños
    • Infografía sobre el contenido de la lonchera de los niños
  • Para mamás con hijos mayores
  • Para mamás con preadolescentes y adolescentes
    • Sobrevivir y Prosperar en Tiempos de Estrés
    • Top 10 Tips to Better Sleep
    • Higiene del sueño para sus adolescentes
  • Solo para mamá
    • Consejos de Hábitos Saludables para Familias Ocupadas
    • Cómo Pueden las Madres Priorizar su Salud
    • Cómo superar el sentimiento de culpa de madre
    • Madres a tiempo completo en casa: Pasos para mantenerse saludables
    • Consejos para mantenerse saludable mientras trabaja desde casa
    • Consejos para conciliar la vida laboral y personal de las madres

CVS Health es un orgulloso promotor nacional del movimiento Go Red For Women de la American Heart Association.
Goredforwomen.org/es es posible gracias al generoso apoyo del Fondo Adriana Gallardo Legacy para la salud de la mujer.

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

Acerca de nosotros

  • Acerca de la AHA/ASA
  • Informe anual
  • Información financiera de la AHA
  • Carreras
  • Programas internacionales
  • Últimas noticias sobre salud cardíaca y derrames cerebrales
  • Sala de prensa de la AHA/ASA

Involúcrese

  • Donar ahora
  • Haga un regalo conmemorativo
  • Defensa
  • Distintas formas de donar
  • Voluntario/a
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Nuestros centros

  • American Heart Association
  • American Stroke Association
  • RCP y ACE
  • Noticias sobre salud cardíaca para profesionales
  • Más sitios
  • Facebook
  • Instagram
  • Threads
  • X formerly known as Twitter
  • YouTube
  • Tik Tok
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
×
American Heart Association

Estevínculo solo se proporciona para mayor conveniencia y no constituye una aprobación de la entidad vinculada ni de ningún producto o servicio.

Continuar
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.