Ir al contenido principal
  • Español
American Heart Association Go Red for Women
American Heart Association Go Red For Women
  • Ataques cardíacos y síntomas de ACV en mujeres
  • Voluntario/a
  • TIENDA
  • DONAR AHORA
  • DONAR
  • site search Buscar
    Buscar
  • Las cardiopatías en las mujeres
  • Conozca su riesgo
  • Vida saludable
  • Etapas de la vida
  • Involúcrese
  • Acerca de nosotros
  • En su comunidad
  • Signos de alarma
  • Voluntario/a
  • TIENDA
    • English
    • Español
  1. Domicilio
  2. Mom Life
  3. Para mamás de bebés y niños pequeños
  4. Cuidar de un Bebé Recién Nacido También Implica Ocuparse de su Propio Bienestar Mental

Cuidar de un Bebé Recién Nacido También Implica Ocuparse de su Propio Bienestar Mental

Madre sentada en el sofá del cuarto del bebé con él en sus brazos y con síntomas de depresión posparto.

Como madre primeriza que cuida de su bebé, es posible que se enfrente al agotamiento, a problemas hormonales y a una agenda muy apretada.

Sin embargo, es importante dar prioridad a la salud mental.

Si bien es de esperar que después del parto se presenten algunos problemas físicos y emocionales, la ansiedad, la depresión y la psicosis. pueden ser afecciones graves. Sin diagnóstico o tratamiento, estas afecciones pueden provocar problemas cardíacos u otros problemas de salud para usted y su bebé. Asimismo, pueden afectar el sueño, la alimentación y el comportamiento de su bebé.

No obstante, puede superar estos problemas si presta atención a su bienestar mental.

En primer lugar, las afecciones mentales suelen tener tratamiento. Por este motivo, es fundamental que los profesionales de la salud le realicen revisiones periódicas. Su proveedor la examinará para determinar si sufre de depresión posparto poco tiempo después del parto, pero usted puede plantearle este asunto en cualquier momento. No tenga miedo de hacer preguntas. Estas citas son un momento para comentar inquietudes y monitorear el bienestar general.

También es importante contar con una red de apoyo en la que estén presentes su pareja, familiares, amigos y otras madres que conozcan los síntomas de los problemas de salud mental.

Si trabajamos juntos, usted y su bebé podrán progresar.

¿Qué es la depresión posparto?

Es un trastorno del estado de ánimo o un tipo de depresión que se presenta en las madres después del parto. Este trastorno es frecuente y suele durar poco tiempo. Los síntomas son más intensos y duraderos que “tener un mal día”.

El tipo de síntomas y su duración son diferentes en cada mujer. Entre ellos, pueden encontrarse los siguientes:

  • Llanto abundante.
  • Enfado.
  • Aislamiento de la familia y los amigos.
  • Desinterés por el bebé.
  • Pensamientos relacionados con lastimarse a sí misma o a su bebé.
  • Sentir culpa o dudar de que pueda cuidar de su bebé.

¿Qué es la ansiedad posparto?

Es un miedo irracional o una preocupación exagerada de que ocurra un problema después de tener un bebé y transformarse en madre. Los factores de riesgo incluyen antecedentes personales o familiares de ansiedad, abortos espontáneos previos u otras afecciones médicas o de salud mental.

Los síntomas de la ansiedad durante o después del embarazo incluyen los siguientes:

  • Preocupación constante.
  • Sensación de que van a ocurrir eventos peligrosos o negativos.
  • Pensamientos precipitados.
  • Dificultad para dormir.
  • Cambios en el apetito.
  • Latido cardíaco rápido.
  • Mareos.

¿Qué es la psicosis posparto?

Se trata de una afección en la que se pueden presentar síntomas como delirios o alucinaciones. Se da hasta en 4 madres primerizas de cada 1,000 nacimientos. Es una enfermedad mental grave, aunque poco frecuente, que suele comenzar en las dos primeras semanas después del parto.

Las mujeres con trastorno bipolar tienen un mayor riesgo de sufrir psicosis posparto. Los síntomas pueden incluir lo siguiente:

  • Ver u oír cosas que no existen.
  • Confusión constante. Cambios de humor rápidos (como llanto descontrolado, risa exagerada y, luego, tristeza).
  • Intentar autolesionarse o hacer daño al bebé.
  • Pensar que otras personas le harán daño.
  • Intranquilidad o nerviosismo.
  • Comportamiento imprudente o inusual.

Más consejos sobre salud mental materna

Además de contar con tratamiento profesional y una red de apoyo, puede realizar las siguientes acciones:

  • Buscar y aceptar ayuda para cuidar del bebé, realizar los mandados diarios o cocinar.
  • Mantener el bienestar general. Para esto, debe dormir lo suficiente, consumir alimentos nutritivos y comenzar a realizar actividad física apenas lo apruebe su profesional de la salud.
  • Unirse a un grupo de apoyo virtual o presencial. También puede consultar la Red de Apoyo para la Salud Materna de la American Heart Association. Tanto de día como de noche, este foro está a disposición de las futuras madres y las madres primerizas que se enfrentan a una cardiopatía o un ataque o derrame cerebral relacionados con el embarazo. Haga preguntas, obtenga apoyo y comparta su experiencia con otras mujeres.
  • Utilice recursos gratuitos, como la línea directa confidencial del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se puede llamar por teléfono o enviar un mensaje de texto al 833-9-HELP4MOMS (833-943-5746) en inglés y español. La línea directa no es una línea de respuesta a emergencias. En caso de crisis de salud conductual, llame al 911 o a su número de emergencia local o a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 800-273-TALK (800-273-8255).

Recuerde que no debe sentirse avergonzada ni culpable. Las afecciones de salud mental pueden afectar a cualquier mujer. No está sola, y reconocer cómo se siente, informarse y encontrar el apoyo adecuado puede ser fundamental para su salud y bienestar en general.


Última revisión: mar. 27, 2025

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print

Domicilio

Domicilio
  • Para mamás de bebés y niños pequeños
    • 5 Maneras de Ayudar a las Madres Primerizas
    • Perspectiva de un Cardiólogo sobre la Diabetes Gestacional
    • Cuidar de un Bebé Recién Nacido También Implica Ocuparse de su Propio Bienestar Mental
    • Consejos de Expertos sobre la Presión Arterial Alta y el Embarazo
    • Cómo Dormir Más con Un Recién Nacido
    • Nutrición Durante el Embarazo, la Lactancia y la Primera Infancia
  • Para mamás con niños en primaria
    • 6 consejos para preparar un almuerzo escolar saludable
    • 8 consejos para mamás de niños delicados para comer
    • Moverse con sus hijos puede ser divertido y saludable
    • Enseñar hábitos de tecnología saludable a los niños
    • Infografía sobre el contenido de la lonchera de los niños
  • Para mamás con hijos mayores
  • Para mamás con preadolescentes y adolescentes
    • Sobrevivir y Prosperar en Tiempos de Estrés
    • Top 10 Tips to Better Sleep
    • Higiene del sueño para sus adolescentes
  • Solo para mamá
    • Consejos de Hábitos Saludables para Familias Ocupadas
    • Cómo Pueden las Madres Priorizar su Salud
    • Cómo superar el sentimiento de culpa de madre
    • Madres a tiempo completo en casa: Pasos para mantenerse saludables
    • Consejos para mantenerse saludable mientras trabaja desde casa
    • Consejos para conciliar la vida laboral y personal de las madres

Artículos relacionados

Dietary Recommendations for Healthy Children

Recomendaciones de dieta para niños sanos

fun video takes parents through the baby food making process

Video sobre cómo preparar su propia comida para bebés

CVS Health es un orgulloso promotor nacional del movimiento Go Red For Women de la American Heart Association.
Goredforwomen.org/es es posible gracias al generoso apoyo del Fondo Adriana Gallardo Legacy para la salud de la mujer.

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

Acerca de nosotros

  • Acerca de la AHA/ASA
  • Informe anual
  • Información financiera de la AHA
  • Carreras
  • Programas internacionales
  • Últimas noticias sobre salud cardíaca y derrames cerebrales
  • Sala de prensa de la AHA/ASA

Involúcrese

  • Donar ahora
  • Haga un regalo conmemorativo
  • Defensa
  • Distintas formas de donar
  • Voluntario/a
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Nuestros centros

  • American Heart Association
  • American Stroke Association
  • RCP y ACE
  • Noticias sobre salud cardíaca para profesionales
  • Más sitios
  • Facebook
  • Instagram
  • Threads
  • X formerly known as Twitter
  • YouTube
  • Tik Tok
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
×
American Heart Association

Estevínculo solo se proporciona para mayor conveniencia y no constituye una aprobación de la entidad vinculada ni de ningún producto o servicio.

Continuar
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.