Consejos de expertos sobre la presión arterial alta y el embarazo
Mantener la presión arterial controlada es una de las muchas maneras de aumentar las probabilidades de tener un embarazo saludable.
La presión arterial alta, o hipertensión, es una de las causas principales de problemas en el embarazo, como parto prematuro y bajo peso del bebé al nacer. También aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, ataques o derrames cerebrales y muerte.
“En los EE. UU., aún se registran tasas de mortalidad materna inaceptablemente altas a causa de problemas circulatorios”, comentó la Dra. Nisha Parikh, cardióloga clínica y profesora asociada de medicina de la Universidad de California en San Francisco. “Capacitar a las mujeres para estar sanas antes de la concepción es una herramienta importante para prevenir y tratar la presión arterial alta”.
Un buen inicio, según ella, es que las mujeres “conozcan sus cifras”. Entre ellas, están las lecturas de la presión arterial, los niveles de colesterol y glucemia y el índice de masa corporal, que ayudan a evaluar la salud cardíaca actual e indican cualquier problema médico. En ocasiones, las mujeres que no presentan antecedentes de presión arterial alta la desarrollan durante el embarazo. Es posible que la presión arterial alta no presente síntomas, por lo que es posible que las mujeres no se den cuenta de que la padecen. Este es uno de los motivos por los que los controles periódicos de la presión arterial en el hogar y con un profesional de la salud son fundamentales durante el embarazo.
Según Parikh, algunas mujeres pueden reducir su nivel de presión arterial alta con cambios en el estilo de vida, como mejorar la alimentación y aumentar la actividad física. Es posible que otras mujeres deban controlar con frecuencia su presión arterial y tomar medicamentos.
La observación de la presión arterial debe continuar incluso después del parto. El “cuarto trimestre” es una parte importante del embarazo, pero muchas madres empiezan a poner su atención en el bebé y descuidan su propia salud, explicó Parikh. “Durante el embarazo, las mujeres suelen cuidar mucho de sí mismas”, señaló. “Debemos aprovechar esa energía y motivación para animarlas a preocuparse por su salud cardíaca incluso después del parto”.
“Durante el embarazo, las mujeres suelen cuidar mucho de sí mismas”, señaló. “Debemos aprovechar esa energía y motivación para animarlas a preocuparse por su salud cardíaca incluso después del parto”.
Más información sobre la presión arterial alta y el embarazo
- ¿Por qué es importante medir la presión arterial? La presión arterial alta se conoce como el “asesino silencioso”, ya que suele no presentar síntomas evidentes, por lo que muchas personas pueden desconocer que la padecen. Es muy importante controlar con regularidad la presión arterial en las consultas de atención médica durante el embarazo. Además, es posible que algunas mujeres también deban medir su presión arterial en casa.
- ¿Qué factores aumentan el riesgo de presentar presión arterial alta durante el embarazo? Algunos factores que contribuyen al riesgo de presentar presión arterial alta relacionada con el embarazo son los antecedentes familiares, ser mayor de 35 años, la obesidad (o tener demasiada grasa corporal), las enfermedades preexistentes, como la diabetes, y los problemas de salud en embarazos anteriores. El racismo estructural y otras desigualdades de salud también son factores que contribuyen a los problemas de presión arterial alta. Las mujeres de raza negra tienen más probabilidades de padecer presión arterial alta al comienzo del embarazo y sufrir graves complicaciones a causa de ello.
- ¿Qué se mide en la lectura de la presión arterial? La lectura de la presión arterial incluye dos cifras. La primera es la presión arterial sistólica, que indica la presión que ejerce la sangre contra las paredes arteriales cuando late el corazón. La segunda es la presión arterial diastólica, que indica la presión que ejerce la sangre contra las paredes arteriales cuando el corazón descansa entre latidos.
- ¿Cuáles son los tipos de afecciones de presión arterial alta relacionadas con el embarazo?
- La hipertensión crónica es la presión arterial alta que comienza antes del embarazo o antes de la semana 20 de gestación.
- La hipertensión gestacional se produce cuando la presión arterial alta se presenta solo durante el embarazo. Suele diagnosticarse después de 20 semanas de gestación. A menudo, esta afección desaparece después del parto. Sin embargo, es posible que aumente el riesgo de que la mujer desarrolle hipertensión crónica en el futuro.
- La preeclampsia es la presión arterial alta que suele aparecer después de las 20 semanas de embarazo, a menudo en el tercer trimestre, e incluye proteínas en la orina u otros signos de daños en órganos. También puede presentarse en las semanas posteriores al parto y aumentar el riesgo de sufrir futuros problemas de salud.
- La eclampsia se desarrolla en algunas mujeres que padecen preeclampsia. Se trata de una emergencia médica que puede provocar convulsiones y coma.
- ¿Cuáles son las complicaciones que provoca la presión arterial alta durante el embarazo?
- No hipertensivas (sistólica/diastólica mmHg): menos de 140 y menos de 90
- Hipertensión en el embarazo (sistólica/diastólica mmHg): 140 o más, O BIEN 90 o más
- Hipertensión grave (sistólica/diastólica mmHg): 160 o más, O BIEN 110 o más
- ¿Cuáles son las complicaciones que provoca la presión arterial alta durante el embarazo? La presión arterial alta puede provocar preeclampsia, eclampsia, ataques o derrames cerebrales y otros problemas graves de salud en las mujeres embarazadas. La presión arterial alta también dificulta la obtención de oxígeno y nutrientes suficientes que ayudan a crecer a un feto en desarrollo. Esto puede provocar partos prematuros y bajo peso del bebé en el momento del nacimiento.
- ¿Es seguro tomar medicamentos para la presión arterial alta durante el embarazo? La administración de algunos medicamentos para la presión arterial es segura durante el embarazo. No obstante, se demostró que el atenolol, los inhibidores de ECA (enzima convertidora de angiotensina) y los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARB, por sus siglas en inglés), los inhibidores directos de la renina, el nitroprusuro y los agonistas del receptor de mineralocorticoides (MRA, por sus siglas en inglés) son peligrosos tanto para la madre como para el bebé durante el embarazo, ya que pueden causar presión arterial baja, insuficiencia renal y niveles altos de potasio. Es importante hablar con un profesional de la salud antes de suspender la administración de cualquier medicamento o suplemento, o bien antes de cambiarlos.
- Además del tratamiento médico, ¿existen otras medidas para combatir la presión arterial alta? Varios cambios en el estilo de vida pueden ayudar a controlar la presión arterial. Entre ellos, se incluyen los siguientes:
- Hacer ejercicio con regularidad
- Llevar una dieta saludable para el corazón
- Aliviar el estrés
- Reducir el exceso de peso.
- Dejar de fumar y abstenerse de beber alcohol
- ¿Puede aumentar la presión arterial después del parto incluso si no fue un problema durante el embarazo? La presión arterial alta puede presentarse después del parto aunque la mujer no la padeciera durante el embarazo. La preeclampsia posparto es una afección médica poco frecuente, pero grave, que por lo general se diagnostica en las 48 horas posteriores al parto, aunque puede manifestarse hasta seis semanas después. Entre los síntomas se encuentran el aumento repentino de peso, cefaleas, cambios en la visión, inflamación, dolor de estómago y náuseas.
Si tu presión arterial es de 140 o más, O BIEN de 90 o más y tienes cualquiera de estos síntomas, llame al 911 (o tu número de emergencia local): dolor de cabeza intenso, cambios en la visión, dolor abdominal, dolor torácico, hinchazón grave o dificultad para respirar. Aunque no tengas estos síntomas y tu presión arterial sea de 160 o más, O BIEN de 110 o más, llama de inmediato al equipo de cuidados de salud que te atiende.
La Dra. Nisha Parikh es una experta médica voluntaria de la American Heart Association, especializada en la prevención de enfermedades cardiovasculares y en las enfermedades cardiovasculares que padecen las mujeres durante la vida, incluidas las que se presentan durante el embarazo y el período posparto.
Para obtener más información sobre cómo proteger tu salud durante el embarazo, visita goredforwomen.org/embarazo.