La prediabetes y la digestión
Digestión saludable y transformación de alimentos en energía
Conocer la forma en que nuestro organismo procesa los azúcares y la energía de los alimentos y las bebidas ayuda a comprender la prediabetes y la diabetes.
- Los alimentos se descomponen y se separan en nutrientes dentro del aparato digestivo.
- Los carbohidratos se convierten en glucosa. Los hidratos de carbono de los alimentos se descomponen y se convierten en un tipo de azúcar utilizable (por lo general, glucosa). La sangre hace circular la glucosa por todo el organismo para proporcionar energía a las células o almacenarla como grasa para su uso posterior. La grasa es básicamente "energía almacenada". El organismo utiliza la energía almacenada en la glucosa para moverse, hacer ejercicio, sanar, crecer e incluso pensar.
- La insulina es importante para que el organismo utilice glucosa. Las células del páncreas responden a los niveles más altos de glucosa en sangre produciendo insulina. Con la ayuda de la insulina, las células del organismo absorben la glucosa y la utilizan como fuente de energía.
En las personas con diabetes, este proceso puede fallar de dos maneras. A saber:
- No hay insulina suficiente. El páncreas no produce suficiente insulina para responder a la glucosa en sangre y, por tanto, el nivel de azúcar en sangre aumenta; o
- Las células son resistentes a la insulina. Las células dejan de responder a la señal de la insulina para absorber la glucosa de la sangre y el nivel de azúcar en sangre aumenta.
En el caso de las personas diabéticas, las cantidades extremadamente altas de azúcar en sangre pueden asociarse a varios síntomas:
- Coma
- Confusión.
- Convulsiones
- Sequedad de la boca y la lengua
- Fiebre
- Sed excesiva
- Aumento de la micción (al principio del síndrome)
- Letargo
- Náuseas
- Debilidad
- Pérdida de peso
¿En qué se diferencia la prediabetes de la diabetes?
La prediabetes significa que el organismo está empezando a tener problemas para reducir la cantidad de glucemia a un nivel saludable, pero aún no alcanza un nivel considerado diabético. También significa que tiene la capacidad de tomar medidas importantes para no llegar a la diabetes.
Con la excepción de la diabetes gestacional, que es la diabetes que aparece por primera vez durante el embarazo, una vez que el organismo se vuelve diabético, la dieta y el tratamiento de la salud son un reto para toda la vida. Si le han diagnosticado diabetes, es importante que siga las recomendaciones de su profesional de la salud y tome todos los medicamentos como se le indican. También es importante que se comprometa a llevar una dieta sana y a realizar cambios saludables en el estilo de vida que puedan ser de ayuda para controlar su enfermedad y ralentizar su progresión. Obtenga más información sobre los riesgos y las categorías, así como sobre lo que puede hacer para tener una vida más larga y saludable.