Adultez temprana: Un momento crucial para prevenir los problemas del corazón
Datos de interés
- A los 18 años, muchos adolescentes ya tienen factores de riesgo de enfermedades cardíacas. Estos incluyen hipertensión arterial, peso poco saludable, colesterol alto y diabetes tipo 2.
- Los cambios en la vida cotidiana pueden aumentar los riesgos cardíacos a medida que las personas pasan de la adolescencia a los 25 o 30 años.

Cambios en los cuidados de salud y los hábitos
Los niños y los adolescentes suelen ir al médico para vacunarse o someterse a controles para realizar actividad física. Estas visitas ayudan a realizar un seguimiento del peso, la presión arterial, el colesterol y el azúcar en sangre. A su vez, es una oportunidad para que los niños aprendan sobre hábitos saludables antes de que aparezcan los problemas.
Al convertirse en adultos, pueden perder las rutinas que tenían. Los adultos jóvenes pueden ser menos activos, aumentar de peso y dormir menos. Las demandas de la escuela, el trabajo, los viajes y el hogar pueden dificultar que se mantengan saludables.
También está cambiando el consumo de tabaco. Del 2002 al 2018, se duplicó la cantidad de personas de entre 18 y 23 años que comenzaron a consumir tabaco. Los cigarros electrónicos son el producto más común. Los expertos todavía están investigando de qué manera vapear afecta al corazón.
Problemas para acceder a los cuidados de salud
Para los adultos jóvenes, pagar por los cuidados de salud puede ser una complicación. Conforman la mayor parte de los 27 millones de adultos en los Estados Unidos que no cuentan con seguro médico. En algunos estados, Medicaid cubre hasta los 19 años. Los que cuentan con el seguro de sus padres, pierden la cobertura al cumplir 26 años.
Las clínicas de salud de las universidades pueden ser de ayuda. Pero el 40% de los estudiantes asisten a centros públicos de enseñanza superior, que no suelen brindar servicios de atención médica. Los adultos jóvenes que realizan programas de formación profesional o prácticas también tienen menos posibilidades de acceder a un seguro médico.
Incluso cuando los adultos jóvenes tienen seguro, menos de 4 de cada 10 lo utilizan con regularidad. Es posible que algunos no sepan qué servicios hay disponibles o cómo obtener atención médica.
Factores cotidianos que afectan la salud del corazón
- Educación. Las personas con mayor nivel educativo suelen tener mejor salud cardíaca. Con frecuencia, en las escuelas se enseñan hábitos saludables para el corazón desde temprana edad.
- Barrios. Las zonas sin aire limpio, agua potable o lugares para hacer ejercicio pueden perjudicar la salud cardíaca.
- Vínculos. Recibir el apoyo de amigos y compañeros puede ayudar a dejar de fumar o a hacer más actividad física.
- Dinero. No tener suficiente dinero puede dificultar la compra de alimentos saludables o el acceso a los cuidados de salud.
Cómo mejorar la atención médica
Cuando los adultos jóvenes buscan atención médica, cualquiera sea la razón, es importante hablar también de la salud cardíaca. Si las visitas son cortas y rápidas, se pierde la oportunidad de encontrar y tratar a tiempo los riesgos cardíacos.
Obtén más información sobre los adultos jóvenes y la salud cardíaca.