Ir al contenido principal
  • Español
American Heart Association Go Red for Women
American Heart Association Go Red For Women
  • Ataques cardíacos y síntomas de ACV en mujeres
  • Voluntario/a
  • TIENDA
  • DONAR AHORA
  • DONAR
  • site search Buscar
    Buscar
  • Las cardiopatías en las mujeres
  • Conozca su riesgo
  • Vida saludable
  • Etapas de la vida
  • Involúcrese
  • Acerca de nosotros
  • En su comunidad
  • Signos de alarma
  • Voluntario/a
  • TIENDA
    • English
    • Español
  1. Domicilio
  2. Arritmia
  3. Comprender su riesgo de padecer arritmia

Comprender su riesgo de padecer arritmia

madre e hijo sonriendo

Algunos cambios en la frecuencia y el ritmo cardíaco son normales mientras dormimos, cuando hacemos ejercicio o en momentos de estrés.

Pero, otras veces, el ritmo cardíaco irregular, o arritmia, puede ser un problema grave. Las arritmias no tratadas, como la taquicardia o la fibrilación auricular (FibA o FA), pueden tener consecuencias graves, como un paro cardíaco o accidentes cerebrovasculares.

Ver una animación de una arritmia.

¿Tiene usted algún riesgo?

Entre los factores de riesgo de las arritmias se incluyen los siguientes:

Cardiopatía: Algunos tipos de cardiopatía, como la hipertensión arterial, son factores de riesgo de FibA, que es un tipo de arritmia. La fibrosis o los depósitos de tejido anormal también pueden causar bradicardia (frecuencia cardíaca lenta) o taquicardia (frecuencia cardíaca rápida) al interferir en el sistema eléctrico del corazón.

Edad: La prevalencia de las arritmias y la FibA aumenta con la edad.

Enfermedades congénitas: Algunas enfermedades congénitas pueden provocar que una persona sea propensa a sufrir arritmias. Por ejemplo, un defecto cardíaco congénito que afecta al sistema eléctrico del corazón puede provocar bradicardia. Y las personas que nacen con vías eléctricas adicionales pueden ser propensas a sufrir taquicardias.

Productos químicos: Existen diversos tipos de productos químicos que pueden provocar arritmias, algunas veces con graves consecuencias. Minerales como el potasio, el magnesio y el calcio desempeñan una función primordial en el funcionamiento normal del corazón. Pero esos mismos minerales pueden provocar arritmias si sus niveles son demasiado altos o demasiado bajos. Las sustancias adictivas, entre las que se incluye el alcohol, el tabaco y las drogas que se consumen en el entorno social, también pueden provocar arritmias. Incluso algunos medicamentos para tratar enfermedades cardíacas pueden provocar arritmias.

Otros factores: Hable con su médico para controlar otros factores que pueden provocar arritmias:

  • Reducir la hipertensión arterial.
  • Controlar los niveles de colesterol.
  • Bajar el exceso de peso.
  • Seguir una dieta sana para el corazón.
  • Dejar de fumar y evitar la exposición al humo.
  • Practicar ejercicio con regularidad.
  • Beber alcohol con moderación.

Fibrilación auricular y sus factores de riesgo

La fibrilación auricular (FibA o FA) es un tipo de arritmia que se produce cuando una señal eléctrica anormal interfiere en la función de bombeo normal del corazón. Son diversos los factores que pueden hacer que una persona sea propensa a sufrir FibA:

  • Cardiopatía subyacente 
  • Enfermedad pulmonar subyacente
  • Ataque al corazón o insuficiencia cardíaca previos 
  • Cirugía cardíaca
  • Hipertensión arterial
  • Diabetes
  • Apnea del sueño
  • Tabaquismo y consumo de drogas estimulantes (como la cafeína)
  • Antecedentes familiares

Los hombres y las personas mayores tienen más probabilidades de presentar FibA que las mujeres y los jóvenes.

Hable con su médico

Conozca sus factores de riesgo y hable con su médico para reducir las probabilidades de sufrir arritmias o para tratarlas si se producen.

El conocimiento es poder. Estar informado sobre las arritmias, sus peligros y riesgos puede ser una ventaja a la hora de proteger la salud del corazón.


Última revisión: oct. 10, 2024

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print

Arritmia

Arritmia
  • Acerca de las arritmias
    • Bradicardia: Frecuencia cardíaca lenta
    • Trastornos de conducción
    • Contracciones prematuras: CAP y CVP
    • Taquicardia: Frecuencia cardíaca rápida
    • Fibrilación ventricular
    • Otros trastornos del ritmo cardíaco
    • Tipos de arritmia en niños
  • Comprender su riesgo de padecer arritmia
  • Síntomas, diagnóstico y monitorización de las arritmias
    • Pruebas habituales para el diagnóstico de arritmia
    • Registrador de episodios cardíacos
    • Estudios electrofisiológicos (EEF)
    • Síncope (desmayo)
  • Prevención y tratamiento
    • Medicamentos para la arritmia
    • Guía del paciente para tomar warfarina
    • Ablación de arritmias
    • Cardioversión
    • Desfibrilador cardioversor implantable (DCI)
    • Vivir con un DCI
    • Preguntas para plantear a su médico sobre el DCI
    • Marcapasos
    • Vivir con un marcapasos
    • Dispositivos que pueden interferir en los DCI y marcapasos
    • Tratamiento de las arritmias en niños
  • Herramientas y recursos sobre las arritmias

Artículos relacionados

Learn about AFib video

¿Qué es la fibrilación auricular (FibA o FA)?

CVS Health es un orgulloso promotor nacional del movimiento Go Red For Women de la American Heart Association.
Goredforwomen.org/es es posible gracias al generoso apoyo del Fondo Adriana Gallardo Legacy para la salud de la mujer.

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

Acerca de nosotros

  • Acerca de la AHA/ASA
  • Informe anual
  • Información financiera de la AHA
  • Carreras
  • Programas internacionales
  • Últimas noticias sobre salud cardíaca y derrames cerebrales
  • Sala de prensa de la AHA/ASA

Involúcrese

  • Donar ahora
  • Haga un regalo conmemorativo
  • Defensa
  • Distintas formas de donar
  • Voluntario/a
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Nuestros centros

  • American Heart Association
  • American Stroke Association
  • RCP y ACE
  • Noticias sobre salud cardíaca para profesionales
  • Más sitios
  • Facebook
  • Instagram
  • Threads
  • X formerly known as Twitter
  • YouTube
  • Tik Tok
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
×
American Heart Association

Estevínculo solo se proporciona para mayor conveniencia y no constituye una aprobación de la entidad vinculada ni de ningún producto o servicio.

Continuar
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.