Shemeka Campbell: Sobreviviente de insuficiencia cardíaca

Shemeka Campbell es miembro de la Clase de Sobrevivientes de Go Red for Women de 2022. Lo siguiente es la historia de Shemeka Campbell a partir de 2022 y no una aprobación ni un diagnostico. Las historias han sido editadas por razones de tiempo.

Tras haber soportado muchos problemas cardíacos, Shemeka Campbell insta a los demás a escuchar a sus cuerpos.

Shemeka Campbell, de 34 años, sabía que sus problemas cardíacos estaban empeorando.

Empezó a ir al cardiólogo a los 24 años y fue hospitalizada debido a una frecuencia cardíaca irregular rápida y miocardiopatía dilatada, una afección en la que el corazón no puede bombear sangre de manera eficaz debido a que el ventrículo izquierdo, la cámara de bombeo principal, está agrandada y debilitada.

Unos años después, los médicos diagnosticaron a Shemeka una insuficiencia cardíaca congestiva. Cuando su corazón bombeó sangre a un ritmo significativamente inferior al normal, cambió su estilo de vida y comenzó a tomar medicamentos. Pero se resistió a un tratamiento más agresivo, hasta que su hermana, Shemia, murió repentinamente una noche de Acción de Gracias.

“El fallecimiento de mi hermana fue una llamada de atención porque tenía 31 años cuando sucedió y, en parte, estaba relacionado con el corazón”, dijo Shemeka. “Así que, para mí, dijo: 'Oye, tienes esta condición y sabes que hay un dispositivo que posiblemente puede salvarte, y tu corazón se está debilitando, así que necesitas conseguirlo'”.

Al año siguiente, Shemeka aceptó que le colocaran un desfibrilador cardioversor implantable, o DCI, en el pecho. Este dispositivo podía evitar la muerte súbita y devolver el ritmo normal a su corazón si se detectaba una arritmia potencialmente mortal.

“De hecho, mi DCI me salvó la vida el pasado mes de junio”, dijo Shemeka, que entró en fibrilación ventricular en casa. “Cuando me desmayé, mi DCI se activó, me dio una descarga y me salvó la vida”.

Criada por su padre y su abuela, Shemeka se enteró más tarde de la historia de problemas cardíacos entre las mujeres de su familia por parte de su madre: Su abuela materna se sometió a un trasplante de corazón; su bisabuela tuvo un problema cardíaco; una tía abuela necesitó un DCI; y su hermana tenía el corazón agrandado, además de hipertensión y obesidad.

“Es increíblemente importante conocer los antecedentes de salud de tu familia”, dijo Shemeka, y añadió que los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir los malos resultados.

Para la mujer de Milwaukee, reducir el estrés era fundamental. Shemeka no solo ayudaba a cuidar a su abuela, que padecía demencia, y a su padre, que tenía cáncer, sino que además trabajaba en un entorno muy estresante como despachadora del servicio de emergencia.

“Por muy tranquila que estuviera por fuera, el interior decía otra cosa y eso añadía estrés a mi cuerpo”, dice Shemeka, una solucionadora de problemas a la que le encanta ayudar a la gente. “Necesitaba tomarse un descanso porque creo que literalmente me estaba matando el estrés cotidiano”.

Shemeka también tuvo que aprender a llevar un ritmo para ayudar a su corazón en apuros.

“Yo era el tipo de persona que estaba en movimiento, generalmente despreocupada, sin ser consciente de lo que mi cuerpo me decía”, dijo. “Muchas veces, tu cuerpo te dice algo, pero no lo escuchas.

Hoy, a los 34 años, Shemeka está casada, tiene un pequeño negocio de elaboración de golosinas y confitería, y se alegra de estar viva tras sobrevivir a un grave ataque de COVID-19 que la dejó hospitalizada durante un mes.

“Me intubaron dos veces”, dijo. “Mi función cardíaca disminuyó significativamente. Mis riñones fallaron. Estaba en diálisis. Fue muy difícil, por no decir otra cosa, pero lo superé”.

Shemeka recomienda a los demás a conocer y escuchar su cuerpo.

“Si no se siente bien, en algunos casos, puede que no esté bien”, dijo. “Conozca sus niveles de presión arterial. Controle su frecuencia cardíaca. No piense que una vez que su corazón se acelera es solo ansiedad. Podría estar teniendo algún tipo de episodio cardíaco. Para mí, ese fue el caso”.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD SOBRE CUIDADO DE LA SALUD: Este sitio y sus servicios no constituyen una recomendación médica, un diagnóstico ni un tratamiento. Siempre consulte a un profesional de la salud para el diagnóstico y el tratamiento, lo que incluye sus necesidades médicas específicas. Si tiene o sospecha que tiene algún problema o afección médica, comuníquese inmediatamente con un profesional de la salud calificado. Si se encuentra en Estados Unidos y tiene una emergencia médica, llame al 911 o al número de emergencia local, o solicite ayuda médica de emergencia de inmediato. En una emergencia de esa magnitud, espere una ambulancia en lugar de conducir hacia el hospital por su cuenta.