Es más probable que las mujeres se mueran de un ataque cardíaco que los hombres
Dr. Brooke Aggarwal sabe bien que las mujeres son más propensas a morir por un ataque al corazón. Sin embargo, muchos todavía consideran la cardiopatía como una enfermedad del hombre.
Dr. La Dra. Brooke Aggarwal está trabajando para cambiar esa noción y lograr que más mujeres participen en estudios relacionados con las cardiopatías, que matan a más mujeres estadounidenses que todos los tipos de cánceres combinados.
“Estamos animando a las mujeres a defender su propia salud cardíaca”, dijo Aggarwal, investigadora principal de la Strategically Focused Research Network (SFRN) de Go Red For Women de la American Heart Association en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia en Nueva York.
Proyectos de investigación centrados en mujeres
“Se está llevando a cabo una investigación para ayudar a las futuras generaciones”, afirma. “Ese es el legado del movimiento Go Red For Women. Es un problema que necesitaba atención".
Impulsada por la pionera y cardióloga preventiva de Go Red For Women, la Dra. Lori J. Mosca, Aggarwal ha emprendido una variedad de proyectos de investigación centrados en las mujeres: disparidades de género, raza y etnia en la prevención de enfermedades cardiovasculares; predictores del aumento de peso durante la menopausia utilizando una plataforma de medicina de precisión; y el riesgo de enfermedad cardiovascular y patrones de sueño en una población diversa de mujeres a lo largo de diversas etapas de la vida.
“Cuando la AHA hizo un llamado a redes de investigación enfocadas estratégicamente para la salud de la mujer, nuestro grupo decidió enfocarse en las mujeres y el sueño”, dijo Aggarwal, quien también es profesora asistente de ciencias médicas en el Columbia University Vagelos College of Physicians & Surgeons y directora de entrenamiento para el Centro Go Red For Women en Columbia. “Las mujeres son propensas a dormir mal y uno de los motivos de esto es que son quienes cuidan a sus hijos. También hay factores hormonales, especialmente durante la menopausia. ¿Duermen mal y aumentan de peso y, por esto, aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas? Estamos tratando de dilucidar las razones”.
Abordar los problemas críticos de la salud de la mujer
SFRN de Go Red For Women se lanzó a través de una generosa financiación por la donante Sarah Soter con fondos de apoyo de la American Heart Association en 2016; es un mecanismo de colaboración para abordar problemas críticos en la salud de la mujer. Columbia es una de las cinco instituciones de la SFRN de Go Red For Women que se centra en las mujeres y las enfermedades cardiovasculares. Otros participantes son la Universidad de Nueva York, en el estrés; Universidad de California San Diego, en el comportamiento sedentario; Universidad Johns Hopkins, en la insuficiencia cardíaca; y el Instituto de Investigación de Mujeres Magee de la Universidad de Pittsburgh, en las complicaciones en el embarazo.
Las 500 mujeres del estudio del sueño de Columbia están entusiasmadas con su participación, indicó Aggarwal.
“Tuvimos una tasa de retención del 90% durante un año”, confirmó. “Las mujeres quieren participar e investigar. Ahora nos enfocamos en estudiar el peso y la menopausia en un nuevo estudio con mujeres que se inscribieron a través de Research Goes Red y tienen grandes planes para llevar a cabo más investigaciones en el futuro. Nos encantaría ampliar esto a cinco, 10 años, y seguir a esta cohorte de mujeres e involucrar a más mujeres”.
Colaboración para cerrar la brecha de disparidad de género
Research Goes Red de Go Red For Women se formó en el 2019 para empoderar a las mujeres para que contribuyan a la investigación de la salud. La iniciativa ha creado una comunidad de mujeres científicas, investigadoras, médicas y profesionales de la salud para aumentar la conciencia sobre la salud cardíaca de las mujeres al cerrar las brechas de disparidad de género en la investigación y los ensayos clínicos. Research Goes Red expandió su alcance e impacto a través de una encuesta sobre el COVID-19 en el 2020, en la que se evaluaban las principales preocupaciones que las mujeres han relacionado con el impacto social, económico, emocional y de salud que el COVID-19 ha tenido en sus vidas. Las encuestas futuras sobre los factores de salud exclusivos de las mujeres incluyen la salud materna, el bienestar mental y los prejuicios raciales y de género dentro del sistema de cuidados de salud.
“Si podemos inscribir a mujeres de diferentes ubicaciones geográficas y diferentes orígenes raciales y étnicos, eso puede permitirnos identificar nuevos factores de riesgo de enfermedades cardíacas que ayudarán a las mujeres a mejorar la calidad de sus vidas”, señaló Aggarwal.
Lea el comunicado de prensa que anuncia Research Goes Red.