Ir al contenido principal
  • Español
American Heart Association Go Red for Women
American Heart Association Go Red For Women
  • Ataques cardíacos y síntomas de ACV en mujeres
  • Voluntario/a
  • TIENDA
  • DONAR AHORA
  • DONAR
  • site search Buscar
    Buscar
  • Las cardiopatías en las mujeres
  • Conozca su riesgo
  • Vida saludable
  • Etapas de la vida
  • Involúcrese
  • Acerca de nosotros
  • En su comunidad
  • Signos de alarma
  • Voluntario/a
  • TIENDA
    • English
    • Español
  1. Domicilio
  2. Consumer Health Care
  3. ¿En qué consiste una enfermedad cardiovascular?
  4. Prevención y manejo de caídas

Prevención y manejo de caídas en adultos con enfermedades cardiovasculares

Profesional de la salud ayuda a mujer mayor a bajar las escaleras

Las caídas son una de las principales causas de lesiones en estadounidenses mayores y conllevan el riesgo de discapacidad permanente, altos costos médicos e incluso muerte prematura.

Pero para aquellos con enfermedades cardiovasculares, el riesgo de caídas es aún mayor, con un 60% en riesgo moderado o alto de caídas. Los medicamentos, el aumento de la fragilidad, los ritmos cardíacos anormales, la presión arterial baja y el desvanecimiento son solo algunas de las razones. 

Eliminar el estigma

Incluso cuando las caídas no están asociadas a una lesión importante, pueden tener como resultado un mayor miedo a la caída y provocar una disminución funcional en los adultos mayores, lo que disminuye la calidad de vida. Sin embargo, a pesar de la frecuencia de caídas entre las personas con enfermedades cardiovasculares, el tema a menudo se ve eclipsado por otros problemas médicos. 

Muchos adultos mayores que se caen también pueden dudar sobre mencionar las caídas a los profesionales de la salud u otros en su vida, pensando que perderán la independencia en sus actividades cotidianas y que serán tratados de manera diferente. 

Los medicamentos aumentan el riesgo 

Algunos medicamentos para afecciones cardiovasculares, como la presión arterial alta, pueden contribuir a las caídas. Lo mismo ocurre con los medicamentos recetados para afecciones no relacionadas con el corazón. Los medicamentos que han demostrado aumentar el riesgo de caídas incluyen:

  • Medicamentos para la arritmia
  • Antidepresivos
  • Antipsicóticos
  • Medicamentos contra la ansiedad (benzodiazepinas) como lorazepam e hipnóticos sedantes análogos de benzodiazepinas como zolpidem
  • Medicamentos para la diabetes
  • Diuréticos
  • Medicamentos para la presión arterial alta, incluidos los betabloqueadores, los inhibidores de la ECA y los bloqueadores de receptor de angiotensina (BRA)
  • Opioides
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)

Es importante analizar los efectos secundarios de todos los medicamentos que está tomando con un profesional de la salud y evaluar el mayor riesgo de caídas frente a sus beneficios. A menudo es posible elegir medicamentos con menos efectos secundarios o que se puedan tomar en dosis más bajas. En algunos casos, es posible que haya opciones alternativas no farmacológicas disponibles y también se deben analizar con su médico o farmacéutico. 

Enfermedades cardiovasculares

Síncope (desvanecimiento): Cuando hay una disminución del flujo sanguíneo al cerebro, puede perder la conciencia y caer. El riesgo de desvanecimiento aumenta con la edad y puede provocar caídas. 

Además, las personas con enfermedades cardiovasculares tienen más probabilidades de sufrir presión arterial baja, conocida médicamente como hipotensión ortostática. Cuando la presión arterial disminuye repentinamente, una persona puede experimentar mareos y desmayarse. La probabilidad de una presión arterial baja repentina aumenta con la edad y para aquellos con hipertensión. 

Insuficiencia cardíaca y arritmia: Los adultos con insuficiencia cardíaca y arritmia (latido cardíaco irregular) presentan un riesgo especialmente alto de caídas debido a que su corazón puede no bombear con la misma eficacia o puede latir a un ritmo irregular, lo que provoca una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. También es más probable que tomen varios medicamentos recetados, lo que puede aumentar los mareos y provocar desvanecimiento y caídas. Las personas con insuficiencia cardíaca tienen un 13% más de probabilidades de caer que aquellas con otras enfermedades crónicas.

Una persona con insuficiencia cardíaca enfrenta un riesgo cuatro veces mayor de sufrir una fractura que requiera hospitalización en comparación con pacientes con otras formas de enfermedad cardiovascular. 

Fibrilación auricular: Los pacientes con latidos cardíacos irregulares y rápidos, conocidos clínicamente como fibrilación auricular o FibA, también enfrentan un mayor riesgo de caída. Si tiene fibrilación auricular y necesita tratamiento anticoagulante, es fundamental realizar una evaluación exhaustiva del riesgo de accidente cerebrovascular, sangrado y caídas.

Problemas no cardiovasculares y otros: 
Las afecciones no cardiovasculares como la artritis, los problemas neurológicos, la sordera, la ceguera y el deterioro cognitivo como la demencia pueden afectar significativamente la movilidad y el equilibrio, y, a su vez, aumentar la probabilidad de caídas. Pero puede hacer muchas cosas para reducir el riesgo de caída, como:

  • Abordar los peligros en el hogar, como alfombras sueltas, tapetes, desorden y escaleras.
  • Garantice una iluminación y una temperatura ambiente adecuadas en el hogar.
  • Use calzado cómodo.
  • Incorpore la terapia física y la terapia ocupacional en los planes de bienestar.
  • Revise los medicamentos.

También es crucial estar estrechamente conectado con su profesional de la salud y su red de apoyo de familiares y amigos para ayudar a abordar y prevenir las caídas. 


Última revisión: jul. 5, 2022

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print

Consumer Health Care

Consumer Health Care
  • ¿En qué consiste una enfermedad cardiovascular?
    • Contaminación del aire y cardiopatías
    • Estadounidenses de raza negra y cardiopatías
    • El clima frío y las enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedad de las arterias coronarias
    • Antecedentes familiares y cardiopatías
    • Revisiones de salud cardíaca
    • Heart Surgery Resources
    • Drogas ilegales y cardiopatías
    • Inflamación y cardiopatías
    • Prevención y manejo de caídas
    • El clima cálido y su corazón
    • Sexo y cardiopatías
    • Los 10 mitos más importantes sobre las enfermedades cardiovasculares
    • Viajes y cardiopatías
  • ¿Por qué es importante el seguro médico?
    • Preguntas frecuentes sobre los seguros médicos
    • Información sobre Health Insurance Marketplace
    • Opciones de seguro médico para niños
    • No Surprises Act
    • Beneficios por discapacidad y opciones de seguros médicos para cardiopatías y accidentes cerebrovasculares
  • Colabore con su médico
    • Encontrar al médico adecuado
    • Obtener una segunda opinión médica
    • De corazón a corazón: Hablar con su médico
    • Alfabetización en salud
    • Guía para comprender los ensayos clínicos
    • Prevención de la gripe y la neumonía
    • Directivas anticipadas
    • Cuidados paliativos
    • Final de la vida
  • Información sobre medicamentos
    • Tomar los medicamentos según se le indique
    • Interacciones entre medicamentos
    • Fármacos betabloqueantes y ejercicio
  • Heart Insight
  • Hojas informativas sobre respuestas del corazón
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Tratamientos y pruebas
    • estilo de vida y reducción de riesgos
    • Respuestas del corazón
  • Solicitar folletos de la AHA

Artículos relacionados

senior woman holding head

Presión arterial baja: cuándo la presión arterial es demasiado baja

Woman passed out on floor

Síncope (desmayo)

senior Hispanic couple

What is Heart Failure?

Promoción genérica

Promoción genérica 1

CVS Health es un orgulloso promotor nacional del movimiento Go Red For Women de la American Heart Association.
Goredforwomen.org/es es posible gracias al generoso apoyo del Fondo Adriana Gallardo Legacy para la salud de la mujer.

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

Acerca de nosotros

  • Acerca de la AHA/ASA
  • Informe anual
  • Información financiera de la AHA
  • Carreras
  • Programas internacionales
  • Últimas noticias sobre salud cardíaca y derrames cerebrales
  • Sala de prensa de la AHA/ASA

Involúcrese

  • Donar ahora
  • Haga un regalo conmemorativo
  • Defensa
  • Distintas formas de donar
  • Voluntario/a
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Nuestros centros

  • American Heart Association
  • American Stroke Association
  • RCP y ACE
  • Noticias sobre salud cardíaca para profesionales
  • Más sitios
  • Facebook
  • Instagram
  • Threads
  • X formerly known as Twitter
  • YouTube
  • Tik Tok
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
×
American Heart Association

Estevínculo solo se proporciona para mayor conveniencia y no constituye una aprobación de la entidad vinculada ni de ningún producto o servicio.

Continuar
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.