La hipertensión arterial y las enfermedades cardíacas en mujeres
Datos de interés
- La presión arterial es una medición de salud importante para todas las mujeres de cualquier edad.
- Por lo general, la presión arterial alta no presenta síntomas.
- Los anticonceptivos, el embarazo y la menopausia pueden aumentar el riesgo de presión arterial alta
- La presión arterial alta puede causar enfermedades cardíacas.
¿Qué es la presión arterial?
La presión arterial es una medición importante para la salud. Cuando el corazón late, bombea sangre a los órganos y tejidos del cuerpo. Tu presión arterial mide la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de la arteria cuando el corazón late y descansa.
¿Qué es un nivel normal de presión arterial en las mujeres?
La presión arterial se registra con dos números.
- Sistólica (el número superior): Mide la presión en las arterias cuando el corazón late. Este número es el más alto.
- Diastólica (el número inferior): Mide la presión en las arterias entre los latidos de corazón. Este número es el más bajo.
Tu presión arterial aumenta cuando tu corazón late y disminuye cuando tu corazón se relaja entre latidos. El ejercicio, la postura, el estrés, la cantidad de sueño y el hecho de hablar pueden alterar la lectura. Por eso es tan importante aprender a medir correctamente la presión arterial.
Las diferentes categorías de presión arterial son las que se indican a continuación:
Categorías de presión arterial
CATEGORÍA DE PRESIÓN ARTERIAL | SISTÓLICA mm Hg (número de arriba/superior) | y/o | DIASTÓLICA mm Hg (número de abajo/inferior) |
---|---|---|---|
NORMAL | MENOS DE 120 | y | MENOS DE 80 |
ELEVADA | 120 – 129 | y | MENOS DE 80 |
HIPERTENSIÓN EN ETAPA 1 (presión arterial alta) | 130 – 139 | o | 80 – 89 |
HIPERTENSIÓN EN ETAPA 2 (presión arterial alta) | 140 O SUPERIOR | o | 90 O SUPERIOR |
HIPERTENSIÓN GRAVE (si no presentas síntomas*, llama a tu profesional de la salud) |
SUPERIOR A 180 | y/o | SUPERIOR A 120 |
EMERGENCIA HIPERTENSIVA (si presentas alguno de estos síntomas*, llama al 911 o a tu número de emergencia local) |
SUPERIOR A 180 | y/o | SUPERIOR A 120 |
* Síntomas: dolor de pecho, dificultad para respirar, dolor de espalda, entumecimiento, debilidad, cambios en la visión o dificultad para hablar |
Aprenda a medir su presión arterial correctamente.
¿Cuáles son los síntomas de la hipertensión arterial en las mujeres?
La presión arterial alta se denomina el “asesino silencioso”, ya que a menudo no presenta síntomas. Por ese motivo, es muy importante controlar la presión arterial.
Podríamos suponer que afecta a las personas con personalidades de tipo A, tensas y agresivas. Pero la verdad es que no tiene nada que ver con los rasgos de personalidad. Puedes ser la persona más relajada y tranquila del mundo, y aun así padecer de presión arterial alta.
¿Los hombres y las mujeres tienen cifras de presión arterial diferentes?
No hay diferencia en lo que se considera presión arterial normal en mujeres y hombres. Las diferentes categorías son las mismas para todas las personas adultas no embarazadas.
¿Las mujeres tienen un mayor riesgo de presentar presión arterial alta que los hombres?
Las mujeres tienen casi la misma probabilidad que los hombres de desarrollar hipertensión arterial en algún punto durante su vida.
Sin embargo, las mujeres tienen etapas de vida únicas que pueden cambiar su riesgo de padecer presión arterial alta. Los anticonceptivos, el embarazo y la menopausia pueden aumentar el riesgo.
El riesgo de padecer presión arterial alta aumenta en el caso de sobrepeso, antecedentes familiares de presión arterial alta o menopausia.
¿Cómo puedo mejorar mi presión arterial?
Si bien no hay cura, la presión arterial alta se puede controlar y, en algunos casos, prevenir utilizando los siguientes consejos:
- Adoptar un patrón general de alimentación saludable
- Realizar la actividad física habitual recomendada
- Mantener un peso saludable
- Dejar de fumar y vapear
- Tener un sueño saludable
Estos sencillos cambios pueden ser muy importantes. Estos son factores clave a la hora de reducir tus niveles.
¿Tomar píldoras anticonceptivas aumenta mis posibilidades de tener hipertensión arterial?
Los médicos e investigadores descubrieron una relación entre algunas píldoras anticonceptivas y el aumento de la presión arterial en algunas mujeres. Es más probable que se produzca en mujeres con sobrepeso, enfermedades renales o antecedentes familiares de presión arterial alta.
Hable con su equipo de atención médica para determinar qué formas de anticoncepción pueden ser mejores para usted.
Obtén más información sobre los métodos anticonceptivos y las enfermedades cardíacas.
¿La presión arterial alta afectará mis posibilidades de quedar embarazada?
La presión arterial alta no afectará tus posibilidades de quedar embarazada. Sin embargo, las mujeres que mejoran su salud cardíaca antes del embarazo pueden reducir sus riesgos médicos más adelante. Este enfoque proactivo puede disminuir el riesgo de sufrir complicaciones en el embarazo. Si estás considerando quedar embarazada, habla con tu equipo de cuidados de salud sobre los cambios en el estilo de vida que puedes realizar para facilitar que tanto tú como tu bebé estén más sanos. Si tomas medicamentos para la presión arterial, habla con tu equipo de cuidados de salud sobre cualquier cambio en estos que pueda ayudar a proteger tu salud y la de tu bebé.
Obtén más información sobre el embarazo y las enfermedades cardíacas.
¿El embarazo afecta a la presión arterial?
Sí, el embarazo puede afectar a la presión arterial. Algunas mujeres que nunca han tenido presión arterial alta antes de quedar embarazadas pueden presentar esta afección durante el embarazo o incluso hasta un año después del parto.
Obtén más información sobre el embarazo y las enfermedades cardíacas.
¿La menopausia afecta a la presión arterial?
El riesgo de padecer presión arterial alta aumenta con la edad, pero es especialmente importante controlar la presión arterial antes y después de la menopausia, y también durante esta.
¿La hipertensión arterial se considera una cardiopatía?
La presión arterial alta, también denominada hipertensión, es una afección que aumenta la carga de trabajo normal del corazón. De no tratarse, provoca cicatrices y daños en las arterias y puede derivar en enfermedades cardíacas.
Tener presión arterial alta aumenta el riesgo de
- Ataque al corazón
- Ataque o derrame cerebral
- Insuficiencia cardíaca
- Acumulación de grasa en las arterias (placa)
- Insuficiencia renal
- Daño ocular