Comprender las fechas de caducidad: ¿Cómo sé si mi comida se descompuso?

Fechas de caducidad

En los Estados Unidos, no se utiliza ningún sistema fijo o universalmente aceptado para asignar fechas de caducidad a los alimentos. En función de los alimentos que vayas a comprar, la fecha en el envase puede ser una recomendación sobre cuándo se debe vender o cuándo se debe comer. Debido a que la confusión sobre una fecha puede resultar en deshacerse de algún alimento en buen estado, a continuación, te ofrecemos algunos consejos sobre las fechas de los envases de alimentos y el almacenamiento de algunos alimentos habituales en tu lista de la compra.

Tipos de alimentos con fecha

La “fecha sin codificar” (uso de una fecha de calendario) se encuentra principalmente en los envases de alimentos perecederos, como carne, aves, huevos y productos lácteos. La “fecha codificada” puede aparecer en productos de larga duración, como latas y cajas de alimentos.

Tipos de fechas

  • Una “fecha de venta” le indica a la tienda cuánto tiempo pueden exhibir el producto para su venta. Debes comprar el producto antes de cumplirse la fecha de caducidad.
  • Se recomienda la “fecha de consumo preferente” para obtener el mejor sabor o calidad. No es una fecha de compra o de seguridad.
  • Una “fecha de consumo” es la última fecha recomendada para el consumo del producto en su máxima calidad. La fecha la determina el fabricante del producto.
  • Las “fechas codificadas” son números de embalaje para el fabricante. 

Seguridad después de la fecha de caducidad 

A excepción de las “fechas de consumo”, las fechas de los productos no siempre hacen referencia al almacenamiento y al uso en casa después de la compra. Las “fechas de consumo” normalmente hacen referencia a la mejor calidad y no son fechas de seguridad. No obstante, incluso si supera la fecha de caducidad durante el almacenamiento en casa, el producto debería ser seguro, saludable y de buena calidad si se manipula correctamente y se mantiene a 4 grados centígrados o menos. Consulta las tablas del refrigerador adjuntas para conocer los tiempos de almacenamiento de productos con fecha. Si el producto tiene una “fecha de consumo”, sigue esa fecha. Si el producto tiene una “fecha de venta” o no tiene ninguna fecha, cocina o congela el producto según el tiempo indicado en la siguiente tabla.

Los alimentos pueden desarrollar un mal olor, sabor o aspecto debido a las bacterias causantes del deterioro. Si un alimento ha desarrollado estas características, no lo consumas.

Mala manipulación de alimentos

Sin embargo, si los alimentos no se manipulan correctamente, las bacterias de origen alimentario pueden crecer y provocar enfermedades transmitidas por los alimentos, antes o después de la fecha en el envase. Por ejemplo, si los alimentos que requieren refrigeración se llevan a un pícnic y se dejan fuera por varias horas, puede que ya no sea seguro consumirlos después, incluso si no se ha superado la fecha.

Otros ejemplos de posible manipulación incorrecta son productos que fueron descongelados a temperatura ambiente, expuestos a contaminación cruzada o manipulados por personas que no siguen medidas de higiene. Asegúrate de seguir las instrucciones de manipulación y preparación de la etiqueta para garantizar la máxima calidad y seguridad. 

Consejos de manipulación y almacenamiento 

  • Compra el producto antes de la fecha de caducidad.
  • Si es un alimento perecedero, ponlo en el refrigerador inmediatamente después de comprarlo. Congélalo si no puedes utilizarlo en el tiempo recomendado que se indica en la tabla.
  • Una vez que se congela un producto perecedero, no importa si se supera la fecha de caducidad, porque los alimentos que se conservan congelados continuamente a -18 grados centígrados o menos son seguros.
  • Sigue las recomendaciones de manipulación en el producto.

Carne/ave/pescado

La carne, las aves y el pescado frescos son muy perecederos, por lo que tienen “fechas de venta”. Esta es una fecha de caducidad que indica el plazo durante el cual la tienda puede vender ese alimento. Compra el producto antes de la fecha de caducidad que se indica en el envase. Si hay una “fecha de consumo” o “fecha de congelación”, sigue esa fecha. Si el producto tiene una “fecha de venta” o no tiene ninguna fecha, cocina o congela el producto según el tiempo indicado en la siguiente tabla.

Siempre debes guardar la carne, las aves y el pescado en el refrigerador a 4 grados centígrados o menos. En la siguiente tabla, se muestra la cantidad aproximada de días o meses que se deben almacenar los alimentos en el refrigerador o congelador después de comprarlos. Para un almacenamiento más prolongado, guarda el alimento en el congelador a -18 grados centígrados o menos y, posteriormente, cocínalo dentro de 1 o 2 días después de descongelarlo.

Una congelación correcta puede mantener los alimentos seguros por un tiempo indefinido, pero la calidad de los alimentos, como el sabor y la textura, puede disminuir si se almacenan durante un tiempo mayor que el recomendado en la siguiente tabla. Aunque tarde más tiempo, descongela siempre la carne, las aves y el pescado en el refrigerador en lugar de en la encimera de la cocina. Si alguno de estos alimentos presenta quemaduras por congelación o un color u olor extraño, no lo utilices. 

 Tipo de carne fresca Refrigerador (4 °C o menos) Congelador (-18 °C o menos)
 Pescado  De 1 a 2 días De 3 a 8 meses 
Hamburguesa, carne de res molida, pavo, ternera, cerdo, cordero, carnes mezcladas y productos elaborados con cualquiera de estos ingredientes  De 1 a 2 días De 3 a 4 meses 
 Bistec  De 3 a 5 días De 4 a 12 meses 
 Costillas  De 3 a 5 días  De 4 a 12 meses 
 Asados  De 3 a 5 días De 4 a 12 meses  
 Pollo o pavo entero  De 1 a 2 días 1 año 
 Pollo o pavo en trozos  De 1 a 2 días  9 meses

Leche

Los envases de leche también tienen “fechas de venta”. Si los guardas en el refrigerador en cuanto vuelves a casa desde la tienda de comestibles y no los dejas en la encimera durante las comidas, se pueden consumir después de esa fecha (consulta la tabla que aparece a continuación).

Algunos tipos de leche reciben tratamiento mediante un proceso de temperatura ultraalta (UHT, por sus siglas en inglés), por lo que permanecen más frescos durante más tiempo. Estos tipos de leche de larga duración pueden conservarse en la despensa durante un máximo de 90 días antes de abrirlos. Una vez abierta, el tiempo de duración de la leche UHT es similar al de la leche pasteurizada convencionalmente, y debe refrigerarse del mismo modo que esta.

Tipo de leche Duración (en el refrigerador)
(4 °C o menos)
Pasteurizada De 7 a 14 días
UHT o leche de larga duración De 7 a 14 días (una vez abierto)

Huevos

En función de las normativas estatales, los huevos que compres en la tienda tendrán una “fecha de venta”, “fecha de consumo” o “fecha de caducidad”.  Compra siempre los huevos antes de la “fecha de venta” o “fecha de caducidad” en el envase. Cuando llegues a casa, refrigera los huevos en su envase original y colócalos en la parte más fría del refrigerador, no en la puerta. Para obtener la mejor calidad, utiliza los huevos en un plazo de 3 a 5 semanas desde la fecha de compra. La “fecha de venta” suele caducar durante ese período, pero los huevos se pueden usar sin ningún peligro.

Productos Refrigerador
(4 °C o menos)
Congelador
(-18 °C o menos)
Huevos crudos en cáscara De 3 a 5 semanas No congelar
Huevos hervidos  1 semana No se congelan bien
 Sustitutos del huevo, líquido (sin abrir)  10 días  1 año
 Sustitutos del huevo, líquido (abierto)  3 días  No se congelan bien

Pan

La “fecha de consumo preferente” o “fecha de consumo” están impresas en la bolsa de plástico o etiqueta de sellado del pan cortado. El pan recién horneado de la panadería se pone duro con más rapidez, ya que normalmente no contiene conservadores. Es fácil darse cuenta cuando el pan se estropea. Si observas que se forman manchas de moho verdes o blancas, tira toda la barra de pan, no solo las partes con moho.

¿Sabías que el mejor lugar para guardar el pan para conseguir la máxima frescura es el congelador? Puedes almacenar el pan en el refrigerador durante 2 a 3 semanas, pero el refrigerador puede hacer que el pan pierda humedad rápidamente y se vuelva duro.

Tipo de pan Duración
Pan comprado en tienda, en rebanadas y bolsa de plástico De 2 a 4 días (en la encimera)
Pan de panadería De 1 a 3 días (en la encimera)
Todos los panes De 2 a 3 meses (en el congelador)

La información y las sugerencias de este artículo y tablas pretenden servir como directrices. Las técnicas de cosecha, los procesos de fabricación, las condiciones de transporte y distribución, la naturaleza de los alimentos y la temperatura y las condiciones de almacenamiento pueden afectar la vida útil de almacenamiento.

Puedes encontrar información detallada sobre seguridad alimentaria en www.FoodSafety.gov(link opens in new window)(link opens in new window)(link opens in new window), que es el portal a la información federal sobre la seguridad alimentaria.