Comprender los ingredientes en las etiquetas de los alimentos

Las etiquetas de los alimentos son una fuente importante de información sobre las calorías y el valor nutricional de los alimentos que consumes, un recurso crucial para llevar una dieta saludable para el corazón.
La etiqueta nutricional se presenta siempre de la misma forma ordenada. Esta ayuda a entender las cantidades de los nutrientes presentes en cada porción del producto que necesitas limitar.
Los ingredientes indicados en los alimentos o las bebidas no siempre están claros
¿Qué significan todos estos tecnicismos? ¿Es posible saber siempre cuándo un alimento contiene mucho azúcar? ¿Y qué ocurre con el sodio y las grasas trans? Puede ser difícil identificar los ingredientes que conviene reducir para mantener cardiosaludable nuestra dieta, como grasas saturadas y trans, sodio, azúcares añadidos y colesterol.
Algunos ingredientes tienen nombres diferentes de los que esperaríamos encontrar. Pero con un poco de investigación es posible saber lo que uno come.
Los ingredientes aparecen por orden de cantidad, pero eso no siempre revela la historia completa. Por ejemplo, si un frasco de salsa enumera primero los tomates, ya sabemos que el producto contiene más tomates que cualquier otra cosa.
Pero cuando se trata de sodio, azúcares añadidos y grasas saturadas y trans (que en cantidades excesivas pueden deteriorar la salud cardíaca y aumentar el riesgo de cardiopatía y ataque o derrame cerebral) puede resultar difícil saber cuál es el contenido exacto.
Estos ingredientes pueden aparecer con varios nombres.
En las etiquetas de los alimentos se usan muchos términos para el azúcar
Podrías ver que el azúcar aparece como el cuarto ingrediente de un producto y pensar que no es tan malo. Sin embargo, los azúcares también pueden aparecer como jarabe de maíz o jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, néctar de agave, jarabe de malta de cebada o jugo de caña deshidratado, por mencionar solo algunos. Obtén más información sobre el azúcar y los edulcorantes.
El sodio también tiene varios nombres
Hay sal, benzoato de sodio, glutamato disódico o monosódico (GMS). Obtén más información sobre la sal y el sodio.
El nitrito de sodio es otra fuente de sal presente en nuestras dietas. Se encuentra en salchichas, carnes frías y otras carnes procesadas. Se usa como conservante en pescados y carnes, y para el control de bacterias, así que tiene usos legítimos. Sin embargo, se debe tener presente que contribuye a la ingesta de sal total. Es importante saberlo porque el exceso de sodio puede elevar la presión arterial, lo que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y ataques o derrames cerebrales. La American Heart Association recomienda no ingerir más de 2300 miligramos (mg) de sodio al día y procurar acercarse a un límite ideal de no más de 1500 mg. Aún así, el estadounidense promedio consume el doble de esa cantidad.
Tal vez lo más difícil de detectar sean las grasas trans
No las encontrarás indicadas como grasas trans, sino como ingredientes que las contienen: sobre todo en forma de aceites parcialmente hidrogenados e hidrogenados. Las grasas trans pueden elevar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y ataque o derrame cerebral. Estas grasas aumentan el colesterol malo (LDL) y disminuyen el colesterol bueno (HDL).