Cafeína y cardiopatías

La cafeína tiene muchos efectos metabólicos. Produce lo que se indica a continuación:
- Estimula el sistema nervioso central.
- Libera ácidos grasos libres del tejido adiposo (graso).
- Afecta a los riñones mediante el aumento de la micción, lo que puede provocar una deshidratación.
La cafeína se encuentra en el café, el té, algunos refrescos, el chocolate y las bebidas energéticas. Beber café con moderación no parece ser perjudicial para el corazón. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos indica que los adultos sanos pueden tomar de 4 a 5 tazas de café sin sufrir daños. Algunas personas pueden ser más sensibles a los efectos de la cafeína, en función de determinadas afecciones y medicamentos. Las mujeres embarazadas y en período de lactancia deben limitar su consumo a 2 o 3 tazas al día. La Academia Americana de Pediatría recomienda que los niños y adolescentes eviten la cafeína y otros estimulantes.
Las personas habituadas a consumir cafeína pueden experimentar un síndrome de abstinencia aproximadamente un día después de consumir cafeína por última vez, aunque suele resolverse en un plazo de 24 a 48 horas. La abstinencia de cafeína no es peligrosa, pero puede ser desagradable. Aunque el dolor de cabeza es el síntoma más destacado, también son frecuentes la ansiedad, la fatiga y la somnolencia.
Consulta con tu profesional de la salud si es seguro para ti consumir café u otras bebidas con cafeína.